Genetica1

Páginas: 37 (9143 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
BAG
Journal of

Basic & Applied Genetics

COMUNICACIONES
LIBRES

CA

CITOGENÉTICA
ANIMAL

Journal of Basic & Applied Genetics. Suppl. Vol XXIII (1) 2012

CA

CA 1

ANÁLISIS INMUNOCITOLÓGICO DE LA
RECOMBINACIÓN EN EL ÑANDÚ (Rhea
americana)

del Priore L1, L Bernad2, NO Maceira2, MI Pigozzi1.
1
INBIOMED, Facultad de Medicina, UBA, 2Grupo de Recursos
Naturales y Gestión Ambiental (INTA Balcarce).e-mail: mpigozzi@fmed.uba.ar

Los mapas genéticos basados en estudios de
ligamiento proveen estimaciones precisas de la
recombinación entre marcadores. Sin embargo, en
especies no tradicionales estos datos no existen o
son fragmentarios. En estos casos la recombinación
puede analizarse de manera simple mediante
métodos citológicos, los cuales sirven de base para
planificar mapeos de crossing overde alta resolución
a futuro. En este trabajo presentamos una estimación
del mapa genético total de la hembra del ñandú
(Rhea americana), mediante inmunolocalización
de la proteína reparadora de heteroduplex MLH1
que marca los sitios de crossing over durante
el paquitene. Se realizaron microextendidos de
ovocitos de tres hembras y se mapearon los focos
de MLH1 sobre los complejos sinaptonémicos de100 núcleos. La longitud total de recombinación
del genoma del ñandú basada en el número
promedio de focos es de 2925 cM, incluyendo la
recombinación del par ZW. Esta longitud de mapa
es menor que la observada en las hembras de Gallus
domesticus, una especie con cariotipo muy similar
al del ñandú. La distribución de los focos de MLH1
en los macrobivalentes, presenta variaciones poco
marcadas enposiciones intersticiales, mientras que
se observan frecuencias menores cercanas a los
centrómeros y frecuencias mayores cerca de los
telómeros. Esto implica que los genes localizados en
regiones proximales de los cromosomas mostrarán
un mayor ligamiento genético que los marcadores
físicamente equidistantes que se encuentren cerca de
los telómeros.
CA 2

INVERSIONES PERICÉNTRICAS EN
MELANOPLINAE; ELCASO DE Dichroplus
intermedius RONDEROS, 1976

Castillo ER1,2,3, A Taffarel1,2,3, FN Acuña1, DA Martí1,2.
1
Laboratorio de Genética Evolutiva, IBS UNaM-CONICET.
Félix de Azara 1552-C.P.3300-Posadas-Misiones-Argentina,
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), 3Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación
Tecnológica (CEDIT).

e-mail: castillo.eliorodrigo@gmail.comNuestro estudio citológico preliminar en la tucura
Dichroplus intermedius, mostró un incremento en el
Número Fundamental (NF) de su cariotipo, respecto
de aquel que presentan las restantes especies del
grupo D. elongatus: D. elongatus, D. exilis y D.
fuscus. Con el objeto de analizar el origen de ésta
reestructuración cariotípica, estudiamos la mitosis
y meiosis de individuos de diferentespoblaciones
argentinas, utilizando distintas técnicas de tinción
cromosómica e hipotetizamos que la fijación de
sendas inversiones pericéntricas (IP), en el cariotipo
de Dichroplus intermedius sería el evento más
plausible para explicar dicho cambio. Los resultados
muestran un 2n=23♂/24♀, NF=23♂/24♀ y un
mecanismo de determinación sexual X0/XX, en
D. elongatus, D. exilis y D. fuscus, mientras que
en D.intermedius si bien mantiene este número
cromosómico, en células meióticas y mitóticas
observamos dos pares de cromosomas bibraquiados,
el par M8 metacéntrico y el S9 submetacéntrico en
todos los individuos analizados, incrementando su
NF a 27♂/28♀. Esta característica, que la distingue
del resto de las especies del grupo, es el primer
registro de una IP fijada en dos pares de autosomas
enmelanoplinos sudamericanos. Se discute el
origen independiente de dos IP en D. intermedius,
su establecimiento en la especie a pesar de que
son individualmente subdominantes, con efectos
deletéreos y poseer una demostrada eficacia como
barrera reproductiva, pudiendo de esta manera
haber sido un coadyuvante en los procesos de
cladogénesis. Parcialmente financiado por PIPCONICET 11420100100312.
CA 3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genetica1
  • terapia genetica1
  • apuntes de genética1 bach

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS