geografía en el renacimiento
INDICE.
1.- ¿Cómo se desarrollo la geografía en el renacimiento?
2.- exploraciones.
3.- conclusión.
4.- fuente.1.- DESARROLLO DE LA GEOGRAFIA EN EL RENACIMIENTO.
El siglo XV fue testigo de una constante expansión de la tierra conocida y, a su vez, de un desarrollo intelectual en el campo de lageografía que excedió la mera descripción física de los espacios para abundar también en los aspectos cartográficos.
2.- EXPLORACIONES
Los viajes de exploración despertaron de su letargo de siglos elinterés por la geografía; la cartografía, de la mano del conocimiento empírico, experimentó un impulso y un desarrollo formidable. Los mapas del siguiente período, ya en el siglo XVI, se convertirían enrepresentaciones detalladas del medio en el que se desarrollaba la actividad humana. Además de señalar los accidentes geográficos, ilustraron los ambientes, el contenido de los espacios, las formasde vida animales y vegetales y los aspectos diferenciales de los grupos humanos que habitaban los territorios; realizando, en definitiva, un retrato integral del hábitat de las zonas descritas.
Laexplosión de la geografía en el renacimiento viene de la mano de Portugal y del reino de Castilla (actual España). Luego de librarse de la ocupación islámica. De este modo pudieron invertir recursos enla exploración de nuevas tierras y así comercializar nuevos productos. Buscando nuevas rutas, dado que los árabes habían ocupado la ruta terrestre hacia Asia, estos reinos debieron realizarexpediciones ultramarinas. Portugal se embarco radiando la costa africana. Al llegar a Mali, principal reino del África Negra con gran cantidad de minas de oro, construyen fortalezas. Luego siguen avanzandohacia el sur hasta encontrar en Cabo Buena Esperanza el paso hacia el Océano Indicó
Aún hubo algunos altercados menores con Castilla por el dominio en el Atlántico que se resolvieron cuando tras la...
Regístrate para leer el documento completo.