Geografía Radical

Páginas: 17 (4083 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
LA GEOGRAFÍA RADICAL
ROSIRIS GANEM TAMAYO
GEOGRAFÍA
RESUMEN: En la década de 1960 el mundo estaba enfrentando hechos o problemas como la pobreza, el deterioro ecológico, la injusticia social y segregación de las ciudades como resultado de la segunda guerra mundial y del régimen capitalista imperante. En este momento la geografía no respondía a esta realidad debido a que se dedicaba aformular leyes y teorías desarrolladas por el paradigma cuantitativo el cual era el paradigma dominante en ese momento en la geografía, este no comprendía, explicaba y solucionaba estas problemáticas que surgieron por lo que sufrió grande críticas por su escaso conocimiento en el aspecto social y es ahí cuando este paradigma entra en crisis y surge el paradigma radical para comprender, solucionar ybrindar un cambio radical a esta realidad social basado en una teoría crítica marxista, critica frente a las concepciones cuantitativa y radical en el sentido que pretende un cambio que llegue hasta la raíz de los problemas. En efecto la corriente radical surge principalmente por las críticas elaboradas al paradigma cuantitativo. Entonces entra en auge el paradigma crítico marxista con un altosesgo a la historia y se empieza a hablar del espacio como producción social es decir el espacio como resultado de las relaciones de la sociedad con su medio ambiente, los principales representantes radicales son Richard Peet, David Harvey, Edwar Soja, Milton Santos, William Bunge y Yves La Coste el cual encontraron en la radical la metodología para comprender la realidad del mundo y darlesolución a los problemas sociales. Hay que anotar que el desarrollo de la geografía radical se debe a las expediciones geográficas de Detroit y el movimiento expedicionario, a la revista Antipode y por último la fundación de la unión de geógrafos. La geografía radical tuvo una corta vida debido a las críticas que enfrento por su poca utilidad y por tener como sustento teórico el marxismo esto condujo aperder su auge en la geografía no obstante esta corriente radical en la actualidad se encuentra vigente ya que su método para abordar el estudio de la geografía fue su gran aporte y su análisis crítico que es necesario para cualquier análisis geográficos
PALABRAS CLAVES: Geografía, Radical, Marxismo, Geografía Critica, Espacio, Producción social,
La geografía radical tuvo sus inicios en ladécada de de 1960 – 1970 de manera más precisa en el año 1969 en donde se realizo una reunión bianual de geógrafos norteamericanos, en el que se expresa la actitud crítica hacia el paradigma cuantitativo y al orden socioeconómico imperante en ese momento. Estas críticas consistían principalmente en el abandono de la geografía cuantitativa hacia los problemas sociales, y de no ocuparse en brindar unasolución a los problemas de esa realidad que se estaban presentando. Según Luna (2010), Los problemas o hechos que dieron origen a la aparición de la geografía radical son:
 Insatisfacción de la geografía con el paradigma positivista.
 Toma de consciencia de problemas sociales e injusticias, a cuya resolución no contribuyó en nada la geografía positivista.
 El fin de la Guerra Fría, y losproblemas de Estados Unidos en la guerra del Vietnam, pobreza y desarrollo del Tercer Mundo
 Problemas de desarrollo en los países capitalistas, que dan lugar a desequilibrios regionales.
 También influye el Mayo francés (1968), las reivindicaciones ecologistas y las crisis mundial de 1973.
 Deterioro ecológico y Segregación racial en las ciudades.
Todo este ambiente que se plasma a finalde la década en la crisis de 1968, cuyo momento más representativo fue llamado mayo francés, facilito las críticas al positivismo lógico por su individualismo y poco comprometido con los problemas que tiene una sociedad caracterizada por fuertes desequilibrios sociales.
Otra crítica consistió en que esta acumulaba de forma desproporcionada información y explicaciones mecanicistas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia radical
  • Geografia Radical
  • La Geografia Radical
  • Geografía Radical
  • Criticas a La Geografia Radical
  • Geografía critica radical
  • Geografía Radical
  • Geografia Radical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS