geografía

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
Tema 4
Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular
La Meseta
Llanura elevada a unos 600-800 metros. Se formo en la era primaria, surgida en la orogénesis herciniana y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina.
El antiguo zócalo paleozoico
Se encuentra en el oeste peninsular, la erosión ha eliminado los materiales terciarios, dejando al descubierto losmateriales silíceos.
El relieve está constituido por penillanuras que están accidentadas por montes islas, constituido por rocas más resistentes. En la zona de contacto de las penillanuras con las cuencas sedimentarias de la Meseta los ríos crean profundas gargantas.

Las sierras interiores
Son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la era terciaria en la orogénesis alpina. Son deroquedo primario y tienen formas redondeadas y cumbres aplanadas.
El sistema central: divide la Meseta por la mitad. Sus sierras más destacadas: Guadarrama, Gredos, Peña de Francia
Los Montes de Toledo: divide en dos la submeseta sur, separando las cuencas del Tajo y del Guadiana.

Las cuencas sedimentarias interiores
Son las de las submeseta norte y sur. Se formaron en la era terciaria porel hundimiento de bloques del zócalo, en la orogénesis alpina. El resultado fue un relieve de paramos, campiñas y cuestas.
La cuenca de la submeseta norte: es más alta; es más uniforme, ya que pertenece a una sola cuenca hidrográfica (el Duero) y está cerrada casi totalmente por montañas.
La cuenca de la submeseta sur: es más baja, accidentada por los Montes de Toledo que la divide en doscuencas hidrográficas (Tajo y Guadiana) y se abre al océano Atlántico.
Los páramos superficies planas y elevadas formadas por los estratos duros calizos, la erosión fluvial ha labrado valles en U
Las campiñas son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos. Se forman donde los páramos han sido erosionados y afloran las arcillas y margas
Cuestas son zonas inclinadas entre los páramos ylas campiñas

Los rebordes montañoso de la meseta

El macizo Galaico-Leonés:
Se formo por el levantamiento del ángulo noroeste del zócalo. Sus materiales son del paleozoico, el relieve presentan montañas redondeadas
La cordillera Cantábrica

El sector oeste, Macizo Asturiano: se formó por el levantamiento de este sector del zócalo. Sus materiales son paleozoicos. En el extremo occidental,la diferente dureza de materiales ha dado lugar a un relieve apalachense. En su extremo oriental se encuentran los Picos de Europa de materiales calizos.
El sector este, Montaña Cantábrica: se formó por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde de la meseta. Los materiales son calizos aunque diferentes sectores de dureza han creado relieves jurásicos

ElSistema Ibérico
Es una cordillera intermedia, formada por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde de la Meseta. Sus materiales son calizos aunque hay zonas del roquedo arcilloso
En el tercio norte, las mayores alturas (picos de Urbion). Las sierras más destacadas son la Demanda ,y el Moncayo
En la rama interior encontramos las sierras de Albacerrin y serranía decuenca.




Las depresiones exteriores de la Meseta

La depresión del Ebro
Es paralela a los pirineos y está cerrada por el Sistema ibérico y por la cordillera Costero-Catalana. La depresión en un principio estuvo ocupada por el mar, luego se cerró, abriéndose paso por el mar a través de la cordillera Costero-Catalana, por tanto sus materiales son marinos y continentales, gruesos en losbordes de la depresión y más finos en el centro
La depresión del Guadalquivir
Es paralela a las cordilleras Béticas y se dispone entre éstas y Sierra Morena. Primero estuvo abierta al mar, luego se convirtió en una albufera y más tarde en marismas pantanosas. Se relleno con arcillas, calizas y margas marinas. El relieve modela campiñas suavemente onduladas

Las cordilleras exteriores de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS