Geografia

Páginas: 6 (1500 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2011
Índice

 Presentación

 Índice

 Introducción

 Desarrollo:

 Historia de las pensiones y jubilaciones en Venezuela

 Definiciones

 Objetivos de las Jubilaciones y Pensiones

 Problema

 Causa del Problema

 Correcciones

 Conclusión

Introducción

Muchos países, hacen frente a retos fundamentales vinculados con el envejecimiento de la población. Lasreformas de las pensiones forman parte de la respuesta, pero se requiere estrategias globales e integrales que abordan el tema más amplio de la reforma de las jubilaciones.

El envejecimiento de la población afecta a una amplia gama de aspectos políticos y económicos de la sociedad, ya que obliga el aumento de los gastos públicos y crea notable pensiones en la seguridad social. Un mayor numero depensiones no solo significa un aumento de los costos en pensiones sino también el incremento de las demandas de los servicios de la salud, servicios de cuidados a domicilio, vivienda para las personas mayores frágiles, residencias para ancianos, entre otros.

Las reformas de las pensiones es una cuestión muy importante en este contexto, y en gran parte del debate internacional sobre elenvejecimiento de la población se ha centrado en la reforma de las pensiones, reflejando el hecho de que las creciente numero de personas mayores y el aumento de la longevidad. Lo cual conduce a incrementos de gastos en pensiones y por tanto a la necesidad de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Sin embargo, la tarea inmediata no se refiere solo a los sistemas de pensiones. En realidad esmás amplio y se centra en las reformas de las pensiones de jubilaciones y en la interacción entre el diseño de los sistemas de pensiones, la seguridad social, las políticas fiscales y las del mercado laboral.

Desarrollo

Historia De Las Pensiones y Jubilaciones en Venezuela.

El sistema de pensiones y jubilacionespara el sector público venezolano, se promulga en el año 1928, correspondiendo a una ley especial de pensiones civiles, jubilaciones y retiros militares. El beneficio se obtenía cumpliendo 30 Años de servicio activo, consecutivo o no, siempre y cuando las interrupciones laborales no excedieran un año. En este sistema no existía monto ni porcentaje preestablecido de las pensiones afín del salario,sino que estaba regido por el servicio que se había prestado a la patria.

En el Año 1936, se promulga la Ley del Trabajo y posteriormente se establecen en la Constitución Nacional algunos derechos sociales, entre ellos los de asociación y libertad de trabajo, disponiendo, a su vez, la reserva a la competencia del Poder Federal la legislación de Sanidad, Educación agraria, de trabajo y previsiónsocial. Cuatro años después se promulgo la primera Ley del Seguro Social Obligatorio en Venezuela, protegiendo también a los educadores que pasaran a situación de retiro. Sin embargo, apartir del año 1944 se constituye el Instituto Central del Seguro Social. Posteriormente, en el año 1946 se reforma la ley del año 1944, dando origen al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), organismocon personalidad jurídica y patrimonio propio, dependiente del Gobierno Central.

A partir de la formalización del Instituto de Seguridad Social se comenzó a estructurarse un sistema de Seguridad Social Orgánico Central y con carácter amplio. En el año 1951 se deroga la Ley del año 1940 y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio, luego en el año 1966 se promulga lanueva ley de Seguro Social reformada comenzando efectivamente su aplicación a partir del año 1967.

En esta nueva Ley funcionan los Seguros de enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el Seguro de asistencia médica. Además se amplían los beneficios de asistencia medica integral, se establecen las prestaciones a largo plazo (pensiones) por concepto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografia
  • Geografía
  • Geografia
  • Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS