geologia 1

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
Epistemología

Concepto fenomenológico de la teoría del conocimiento

I.- Posibilidad del conocimiento

 DOGMATISMO

El dogmatismo es una corriente filosófica hecha al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebidoeminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad indisoluble, también visto como una unidad complementaria

 ESCEPTICISMO

El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que"no afirmaban nada, solo opinaban". La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón. La etimología de esta palabra indica en su significado: "quien duda e investiga".

 SUBJETIVISMO
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad ala individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.
El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutivadel sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada.
No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo.
 RELATIVISMO

El relativismo, en sentido amplio, es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino sólo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia. En general, las discusiones sobreel relativismo se centran en cuestiones concretas; así, el relativismo gnoseológico considera que no hay verdad objetiva, dependiendo siempre la validez de un juicio de las condiciones en que este se enuncia; o el relativismo moral, que sostiene que no hay bien o mal absolutos, sino dependientes de las circunstancias concretas.

 PRAGMATISMO

La palabra pragmatismo proviene del vocablogriego pragma que significa "hecho" o "acto" (situación concreta).
Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.
Se caracterizó por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan elsignificado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a laluz de la investigación futura.
 CRITICISMO

El criticismo (del griego κρινω, kríno, "distinguir", "separar" o "dividir") es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.

II.- Origen del conocimiento

RACIONALISMO
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia 1
  • GEOLOGIA 1
  • Geologia 1
  • Geologia 1
  • Geologia Test 1
  • Trabajo De Geologia 1
  • Historia de la geología 1
  • cuestionario de geologia capitulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS