Geologia

Páginas: 13 (3002 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2011
CURSO GEOLOGIA GENERAL

GEOLOGIA GENERAL
• Este curso de Geología General que ha sido elaborado exclusivamente para Ingenieros de Petróleo, Petroquímicos, Geólogos Petroleros y Geofísicos Petroleros

GEOLOGIA
Etimológicamente, la palabra geología viene del griego "geo", tierra, y logos", tratado, es decir, tratado o conocimiento de la Tierra. La Geología es una ciencia multifacética, lacual tiene por objeto investigar la composición, estructura, origen y evolución de la tierra. Esto permite juzgar las condiciones físico-geográficos de sectores aislados de la superficie terrestre en épocas geológicas remotas. Su estudio abarca el proceso de la formación de las montañas, las rocas, los minerales, los restos orgánicos fosilizados, etc.

En otras palabras, la geología es el campode la ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él. Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencias.

En su acepción más amplio, la geología abarca el estudio de la litosfera, de los océanos y de la atmósfera, aunque probablemente por tradición lageología ha centrado su interés principalmente en la litosfera, tratando de explicar la historia de su evolución, sus características y el conjunto de fenómenos que en ella tienen lugar.

Esta es una imagen de la Tierra y sus capas internas.

Interior de la Tierra
• El interior de la Tierra está hecho de roca y metal. Tiene cuatro capas principales: 1) El núcleo interno: un núcleo sólidode metal 2) El núcleo externo: un núcleo fundido líquido 3) El manto: denso y básicamente roca sólida 4) La corteza: material rocoso delgado

PARTES DE LA TIERRA

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
• Se puede establecerse según dos criterios diferentes. • Según su composición química, el planeta puede dividirse en: corteza, manto y núcleo (externo e interno). • Según sus propiedades físicas sedefinen la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y el núcleo(externo e interno).

CORTEZA TERRESTRE
• Se denomina corteza terrestre a la corteza planetaria de la Tierra, la capa más superficial y su estructura geológica. Su espesor varía de 12 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas de los continentes; los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, elaluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes.

TIPOS DE CORTEZA
La corteza oceánica cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es más delgada que la continental La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas condiversos orígenes como Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias

Corteza continental

Corteza oceánica

Manto.

LITOSFERA
• La litosfera o litósfera(del griego λίθος, "piedra" y σφαίρα, "esfera") es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre laastenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas

LITOSFERA (Manto superior)

Este dibujo muestra a la litosfera de la Tierra (corteza y manto superior) sobre la astenosfera.

CONTINENTE SUBAMERICANO

PLACA DE NAZCA

Corteza Oceánica

Corteza Continental

Litosfera
AstenosferaLitosfera

Convergencia Oceánica - Continental

LITOSFERA
• La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.

Una imagen de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS