geologia

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
ESTACIONES METEOROLOGICAS
(E INSTRUMENTACION)
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos.
Instrumentos y variables medidas
Los instrumentos comunes y variables que semiden en una estación meteorológica incluyen:

Termómetro, medida de temperaturas, en diversas horas del día.
Termómetro de máximas y mínimas.
Termómetros de subsuelo, para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.
Termómetro de mínima junto al suelo, mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo.
Termógrafo, mide la fluctuación de la temperatura.Barómetro, medida de presión atmosférica en superficie.
Pluviómetro, medida de la cantidad de precipitación.
Psicrómetro o Higrómetro, medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.
Piranómetro, medida de la radiación solar global (directa + difusa).
Heliógrafo, medida de las horas de luz solar.
Anemómetro, medida de la velocidad del viento y veleta pararegistrar su dirección.
Veleta, que indica la dirección del viento.
Ceilómetro, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado.

La mayor parte de las estaciones meteorológicas están automatizadas (E.M.A.) requiriendo un mantenimiento ocasional. Además, existen observatorios meteorológicos sinópticos, que sí cuentan con personal (observadores demeteorología), de forma que además de los datos anteriormente señalados se pueden recoger aquellos relativos a nubes (cantidad, altura, tipo), visibilidad y tiempo presente y pasado. La recogida de estos datos se denomina observación sinóptica.
Para la medida de variables en mares y océanos se utilizan sistemas especiales dispuestos en boyas meteorológicas.
Otras instalaciones meteorológicas menoscomunes disponen de instrumental de sondeo remoto como radar meteorológico para medir la turbulencia atmosférica y la actividad de
tormentas, perfiladores de viento y sistemas acústicos de sondeo de la estructura vertical de temperaturas. Alternativamente, estas y otras variables pueden obtenerse mediante el uso de globos sonda.
En todo caso la distribución irregular de estaciones meteorológicas yla falta de ellas en grandes regiones, como mares y desiertos, dificulta la introducción de los datos en modelos meteorológicos y complica las predicciones de mayor alcance temporal.



Examinando un anemógrafo de una estación meteo automática


INSTRUMENTOS

NEFOSCOPIO
Antiguo instrumento utilizado para la observación de las nubes.

PLUVIÓMETRO
Antiguopluviómetro utilizado en los comienzos de la meteorología en Chile, fue instalado en 1886.




ACTINÓGRAFO
Instrumento utilizado para registrar la radiación solar global.



SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DE VIENTO EN SUPERFICIE
Utilizado para medir dirección y velocidad del viento, internamente posee componentes de tipo electromecánico.



ESTACIÓN AUTOMÁTICA
Antigua estaciónautomática utilizada para capturar datos meteorológicos, la mayoría de sus componentes son de tipo electromecánico.




ANEMÓMETRO DE MANO
Utilizado en las salidas a terreno, para poder realizar las mediciones el instrumento debe estar orientado hacia el norte.




HIGROTERMÓGRAFO CIRCULAR
Este instrumento cumplía la misma función que el higrotermógrafo actual, con la diferencia de suforma circular.



}


PIRHELIÓMETRO
Instrumento utilizado para la medición de la intensidad de la radiación solar.




DIFERENCIA ENTRE ESTACIONES CONVENSIONALES Y SINOPTICAS
La diferencia principal esta ligado a una importancia dada a sus diversas utilidades , las estaciones meteorológicas que son convencionales son usadas con finalidades muy locales ya sea por equipos de muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS