geologia
1. CARACTERIZACION Y DIAGNOSTICO
1.1. Características Generales.
1.1.1. Características de la Región.
1.1.2. Identificación y delimitación
1.2. Características Biofísicas
1.2.1. Geomorfología
1.2.2. Suelos
1.2.3. Clima
1.2.3.1Viento medio y rumbo dominante anual
1.2.3.2 Vientos máximos absolutos
1.2.4. Hidrografía
1.2.5. Amenazas naturales
1.2.6. Biodiversidad
1.3.Características socio-económicos
1.3.1 Aspectos Sociales
1.3.1.1 Demografía
1.3.1.2 Educación
1.3.1.3 Salud
1.3.1.4 Expresiones culturales
1.3.1.5 Arqueología
1.3.2 Tejido Organizacional
1.3.2.1 Asociatividad
1.3.3 Aspectos económicos
1.3.3.1 Nivel de ingresos
1.3.3.2 Empleo
1.3.3.3 Nivel de pobreza
1.3.3.4 Actividades agropecuarias, silvícolas e hidrobiológicas
1.3.3.5 Otras actividadeseconómicas
1.3.3.6 Zonas Francas
1.3.4 Sistema de ciudades, infraestructuras y desarrollo urbano
1.3.4.1 Estructura de asentamientos
1.3.4.2 Nivel de pavimentación de los accesos a las cabeceras municipales
1.3.4.3 Ciudades Centrales
1.3.4.4 Patrimonio Cultural urbanístico en ciudades
1.3.4.5 Turismo
1.3.4.6 Ciudades y Carreteras
1.3.4.7 Sistemas infraestructurales
1.3.4.8 Servicios urbanos.1.4 Descripción de condiciones y susceptibilidades por eventos naturales.
1.4.1 Geología
2
1.4.2 Fallas geológicas
1.4.3 Deslizamientos
1.4.4 Licuefacción
1.4.5 Amplificación sísmica
1.4.6 Eventos volcánicos
1.4.7 Inundaciones
1.4.8 Monitoreo de Niveles de ríos y Sistemas de Alerta Temprana por Inundaciones
Recomendaciones
Anexos
3
INTRODUCCION
La descripción de lascondiciones del territorio que corresponde a la región de La Paz
refleja por un lado los grandes potenciales que por su ubicación, los recursos naturales, la
condición geomorfológica y los servicios e infraestructura existentes, pero además se
identifican los desafíos que esta región posee y que entra en el escrutinio para ser
depósito de grandes inversiones. La determinación de las característicasbiofísicas, el
conocimiento de las condiciones socioeconómicas, la verificación de los diferentes grados
de susceptibilidad por eventos naturales y la ubicación de las áreas con respecto a
infraestructura estratégica son algunos elementos que se han tomado en cuenta para la
realización de este estudio. Respecto a las susceptibilidades por eventos naturales se
detalla con el fin que esta puedaservir de base para la planificación oportuna de medidas
de seguridad para las inversiones que se realizan, convirtiendo las áreas susceptibles en
áreas de oportunidades para el desarrollo aprovechando los recursos que estas áreas
ofrecen de manera sostenible.
1.1 Características Generales
1.1.1. Características de la Región
La región de La Paz tiene una población de 323,228 mil habitantes.La densidad de la
población es de 218 hab./km2, de acuerdo al VI Censo de Población de 2007. Lo anterior,
significa el 3.48 % de la población Nacional, de la cual el 49.08%, se encuentra en el área
urbana y el 50.92% en el área rural.
1.1.2 Identificación y Delimitación
Corresponde al sector oriental-litoral de la Gran Región Metropolitana Salvadoreña,
estructurado por la secuencia de dosimportantes carreteras: la Autopista San SalvadorAeropuerto Internacional y la Carretera Litoral hasta el Río Lempa. Ambas tienen la
singular ventaja de estar duplicadas por un eje de carretera antigua, por el que se accede
a las cabeceras municipales más importantes. La Carretera Litoral recorre el borde norte
de la Planicie Costera Central: esta planicie es el elemento físico medular de laregión.
El ámbito de la región, que posee 1,467 km2 de extensión, coincide con los municipios de
la vertiente sur de la divisoria montañosa que prolonga la Cordillera del Bálsamo hasta el
Volcán de San Vicente.
Los restantes aspectos constituyentes de la identidad regional se apoyan directamente
en su pertenencia de hecho a la Gran Región Metropolitana: la costa y las playas
directamente...
Regístrate para leer el documento completo.