GEOLOGIA
Este mineral se extrae directamente de las minas y contiene una elevada proporción de carbono, un bajo contenido en volátiles, y reducido contenido de azufre, que le confieren unas excelentes propiedades para ser utilizado en procesos de reducción, y también como fuente de energía.
Dependiendo del origen de la cuenca minera se identifican tres tipos de calidades de antracita:
1. Bajocontenido en volátiles
Antracita especialmente apropiada para usos de aportación de carbono/reductor, tales como el siderúrgico, metalúrgico y químico.
COMPOSICIÓN
Humedad
10%
Ceniza
2-10%
Volátiles
2-3%
Azufre
1% max
Carbono fijo
88% min
Pcs kcal/kg
7000 min
1. Medio contenido en volátiles
Especialmente indicada para su uso doméstico, tanto por su contenido en cenizas como por su mayor nivel devolátiles, si bién puede utilizarse para uso industrial.
COMPOSICIÓN
Humedad
8%
Ceniza
5-10%
Volátiles
5-6%
Azufre
1% max
Carbono fijo
84% min
Pcs kcal/kg
7400 min
1. Alto contenido en volátiles
Especialmente indicada para su uso doméstico.
COMPOSICIÓN
Humedad
8%
Ceniza
12% máx.
Volátiles
8-9%
Azufre
0,50% max
Carbono fijo
82% mín.
Pcs kcal/kg
7300 mín.
TAMAÑO
INDUSTRIA
0x10mm
Ferroaleaciones,siderúrgica, metalúrgica, calera, fundiciones, uso doméstico, azucarera, química.
10x25mm
25x40mm
>40 mm
onglomerados
Los conglomerados son rocas sedimentarias formadas por consolidación de cantos, guijarros o gravas, de fragmentos superiores a 4 mm (si los granos son entre 2 y 4 mm. se denominamicroconglomerado), englobados por una matriz arenosa o arcillosa y con un cemento de grano fino que losune (caliza o silícea).
Los conglomerados son rocas sedimentarias formadas por consolidación (soldadura) de cantos, guijarros o gravas redondeados
En la composición de los conglomerados intervienen fundamentalmente tres factores: la litología de la zona de alimentación de la cuenca sedimentaria, clima y relieve de la zona sometida a erosión. El clima y la litología determinan que mineralesterminarán formando parte del conglomerado, sea por alteración química o disgregación física de las rocas preexistentes. El relieve determina con que rapidez se producirá el proceso de erosión, transporte y sedimentación, ya que dependiendo de lo abrupto del terreno así existirá mayor o menor tiempo para que la alteración química de los minerales tenga lugar.
La clasificación de los conglomerados sehace en función de las características de estas rocas y del tipo de transporte que han sufrido los fragmentos. El agente de transporte más frecuente de estos materiales es el agua. Durante el curso de los ríos se producen clasificaciones de tamaño de los clastos, al ser diferente la energía cinética que se necesita para trasladar fragmentos igualmente diferentes; de esta forma se distingue laformación de los siguientes conglomerados:
Brechas
Las brechas son conglomerados que se forman en los tramos altos de los ríos a base de cantos grandes y angulosos, los cuales no se han visto sometidos al desgaste producido por un transporte prolongado. De estructura similar pero de origen diferente son las denominadas brechas de escollera;éstas se forman al pie de los acantilados por la acción deloleaje. Se distinguen muchas variedades de brechas: calcáreas, osíferas, etc.
Existen rocas de aspecto muy similar a los conglomerados pero cuyo origen no es sedimentario, ejemplo de las brechas tectónicas o de las brechas volcánicas, cuya formación ha sido llevada a cabo por la acción de agentes geológicos internos.
Pudingas
Las pudingas son conglomerados formados por cantos redondeados, resultado dela acumulación de fragmentos que han sido sometidos a la erosión durante un transporte prolongado. Las variaciones en las corrientes fluviales provocan que las pudingas se hallen frecuentemente interestratificados con areniscas.
Tillitas
Las tillitas son conglomerados formados por fragmentos que han sido transportados por los glaciares. Se caracterizan por presentar clastos de tamaños muy...
Regístrate para leer el documento completo.