Geomatica
Nombre: Victor andres Mosquera Mosquera Carnet: 1076332741
Tarea Profesor: Oscar Zapata Ocampo Fecha: 27/05/2014
Capitulo 5 y lecturas adicionales
FOTOGRAMETRÍA DIGITAL
Se define FOTOGRAMETRÍA DIGITAL como la tecnología aplicada basada en la medición sobre imágenes digitales, en dos dimensiones 2D, para obtenerinformación: geométrica, semántica o radiometrías, del terreno o de objetos allí construidos o ubicados, la cual estará representada en dos dimensiones 2D y/o tres dimensiones 3D.
RELACIONES DE LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL:
FOTOGRAMETRÍA ANALÍTICA: Al desarrollar la producción cartográfica partiendo de medidas sobre fotogramas obtenidos en formato analógico, mediante procesos y técnicas computacionales.FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE: su vinculo se da, desde la posibilidad de obtener estas, con instrumentos digitales y su posterior análisis con medios electrónicos.
TELEDETECCIÓN: trata de la detección, identificación, clasificación y estudio de rasgos o características de objetos que se presentan en la superficie terrestre.
MANEJO DE IMÁGENES DIGITALES: Comprende el tratamiento de imágenes digitales desdeel conjunto de técnicas que permiten el procesamiento de los datos digitales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: Operan
información de diferentes fuentes entre las que se cuentan las generadas por
la fotogrametría digital.
SISTEMAS Y ESTACIONES FOTOGRAMÉTRICAS DIGITALES
SISTEMA FOTOGRAMÉTRICO DIGITAL: Conjunto de equipos y programas que tienen como objetivo la generación de productosfotogramétricos
ESTACIÓN FOTOGRAMÉTRICA DIGITAL: Se denomina también “Restituidor Digital” y es el elemento fundamental del Sistema Fotogramétrico Digital.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA ESTACIÓN FOTOGRAMÉTRICA DIGITAL: Elementos de captura o conversión, Un Sistema de Entrada de datos, Una Unidad de Proceso Central, Un Sistema Gráfico de color real, Uno o varios Monitores, Una unidad de computación, UnDispositivo de Almacenamiento de Datos, Un Sistema de Medida, Un Sistema de Visión Estereoscópica y Una Impresora y Trazador Gráfico
VISIÓN ESTEREOSCÓPICA EN LA FOTOGRAFÍA DIGITAL: los más comunes son : división de pantalla, polarización con gafas activas, polarización con gafas pasivas.
FUNCIONES DE UN SISTEMA FOTOGRAMÉTRICO DIGITAL: entrada de datos, almacenamiento de datos, sistema devisualización, tratamiento de imágenes de gran tamaño, aplicación de sistemas de medición, identificación de puntos homólogos, orientación, restitución o generación, generación de curvas de nivel automáticamente, generación de modelos digitales de elevación, generación de ortografías, generar mosaicos de ortografías y orto mapas, visualización, control de calidad, comprobación y chequeos, comprobacióncon sistemas de información geográficas, vuelos simulados, procesamiento de imágenes a partir de diversos tipos de sensores remotos, producción y edificación.
SECUENCIA DE TRABAJO EN LOS SISTEMAS FOTOGRAMÉTRICOS DIGITALES: imágenes digitales → pre procesamiento → orientaciones → generación de productos → comprobación de resultados → post procesamiento → edición de resultados.
CLASIFICACIÓN DE LASESTACIONES FOTOGRAMÉTRICAS DIGITALES:
ESTACIÓN ESTÉREO: Se obtiene resultados de restitución con posibilidad de realizar trabajos de visión estereoscópica
SISTEMAS DE ALTO RENDIMIENTO: permite la obtención de diferentes productos fotogramétricos
SISTEMAS DE BAJO RENDIMIENTO: Poseen funcionalidad más limitada, pero son más económicos.
ESTACIÓN MONO: Permite la consecución de informaciónplanimétrica a partir de orto imágenes digitalizadas.
ESTACIÓN DE AEROTRIANGULACIÓN : Se obtienen como resultado, parámetros de Orientación Externa mediante la medición de coordenadas de puntos homólogos.
ESTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO: Obtención generalmente automatizada de Modelos Digitales de Terreno a partir de imágenes estereoscópicas.
PRECISIÓN DE LAS ESTACIONES...
Regístrate para leer el documento completo.