Gerencial
Planificación y Control
Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debecumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:
* Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.
* Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados conanterioridad.
* Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
* Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas yresponsabilidades.
Presentación
En el desarrollo del presente trabajo haremos mención a la importancia de la información en el sistema organizacional, es objetivo del grupo presentar el tema desde una perspectiva integral, sin caer demasiado en las tediosas especificaciones que más que aclarar, podrían confundir el entendimiento del tema. Por tal motivo el primer capítulo hace mención aconsideraciones, que según el parecer del grupo, son necesarias establecer para poder comprender la visión sistémica de la organización a partir de las dos ciencias que estudian la efectividad de la organización, como son la psicología y la sociología.
El segundo capítulo trata más a fondo el tema central del presente trabajo, es una estructuración de principios y conceptos que sustentan a los sistemas deinformación gerencial. Es necesario aclarar, que al utilizar el término gerencial lo que se busca es designar la responsabilidad de la persona en el cargo, que toma decisiones importantes y estratégicas para el desarrollo de los procesos productivos en la organización.
El tercer y último capítulo, es un esfuerzo de explicar las diferentes etapas y acciones que se toman para el desarrollo eimplementación de un sistema de información gerencial, sintetizadamente. Esperamos pues que el desarrollo de este trabajo colabore con el entendimiento de la importancia de los sistemas de información gerencial al interior de la organización.
Jorge Zanabria Sotomayor
Capítulo I
El Sistema Organizacional
Desde la aparición de la Teoría General de Sistemas (TGS); su uso y aplicaciones para elanálisis y la estructuración de organizaciones han ido en aumento, su amplia aplicabilidad al igual que sus principales características referentes a las partes en proceso en un todo coherente han hecho de esta teoría un verdadero fenómeno en las ciencias sociales desde la aparición del término, autoría del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy [Se tiene conocimiento que sus primeros escritos datandel año 1950. Sin embargo, la publicación de su libro, que aparece en las referencias bibliográficas, se dio en el año 1968]. En esta primera parte haremos mención de la influencia que ha tenido la TGS para las ciencias del comportamiento y su implicancia en el estudio de las organizaciones.
1.1 La Teoría General de Sistemas: implicancias en las ciencias del comportamiento y sociales.
Desdesu aparición, la Teoría General de Sistemas (TGS) se ha constituido como una verdadera revolución en el campo del conocimiento. Von Bertalanffy (1968/1992) señala al respecto de su aplicación en el campo de la psicología, lo siguiente:
“... En psicología la concepción básica solía ser el «modelo robot». Había que explicar la conducta con el esquema mecanicista estímulo-respuesta (E-R); el...
Regístrate para leer el documento completo.