Gestión de calidad

Páginas: 60 (14887 palabras) Publicado: 23 de julio de 2010
e p

Plan Estratégico
2007 - 2011

Universidad

Nacional del Este

Presentación

1.

La Universidad Nacional del Este cuenta con quince años de historia, es una universidad joven, dinámica, emprendedora y en proceso de consolidación. La institución es un referente de calidad en el Paraguay y su impacto científico se enmarca en un segmento significativo de eficiencia y calidad. Entrela Normativa y Legislación destacamos la Ley General de Educación, la Ley 136/93, el Protocolo Educativo del MERCOSUR, la Carta Orgánica de la Universidad Ley 250/93, el Reglamento General de la UNE y los Reglamentos de las Unidades Académicas. Las autoridades de la UNE, concientes que el proceso de convergencia del MERCOSUR, ha venido a modificar el entorno en que se desenvuelve, inicia unaseria reflexión orientada al futuro, que requiere de una labor de planificación amplia y participativa, con los diferentes estamentos involucrados. Planificar no es sólo saber qué decisiones se deben adoptar mañana para alcanzar los objetivos; planificar es sobre todo, saber qué decisiones hemos de adoptar hoy para que ese futuro se aproxime al deseado. La Universidad Nacional del Este elabora yaprueba el Plan Estratégico 2007 – 2011, de característica plurianual con revisión anual, diseñado desde una doble perspectiva: la de corto-medio plazo, que permite abordar las cuestiones más candentes y de largo plazo, que establece las bases para un futuro a media década, construido a partir de una visión conjunta, que posibilita vislumbrar qué será la universidad en el futuro o, mejor aún, quéqueremos que sea. El Plan Estratégico 2007 - 2011, es manifestación de la responsabilidad y compromiso de todos cuantos forman parte de la comunidad universitaria en calidad de agentes de ella y de todos aquéllos que se sientan de una u otra forma vinculados a la Universidad Nacional del Este y aspiren mejorarla en beneficio de la sociedad paraguaya.

1

Antecedentes

2.

La UniversidadNacional del Este, fue creada el 22 de octubre del año 1993, mediante la Ley Nº 250/93, dando así respuesta a la demanda de la comunidad joven del Alto Paraná, de contar con una universidad pública en la zona de las Tres Fronteras, que les diera la oportunidad de seguir sus estudios superiores sin necesidad de alejarse de sus familias y comunidades, evitando de esta manera el desarraigo. A partir de laformalización del marco regulatorio, se constituyó una Comisión Coordinadora integrada por los profesionales: Dr. Gilberto Ruiz Carvallo, por la Facultad de Ciencias Económicas en carácter de Coordinador, el Ing. Gerónimo Laviosa, por la Facultad de Ingeniería Agronómica, el Lic. Genaro Bogado Román, por la Facultad de Filosofía y el Lic. Daniel Brítez, por la Facultad Politécnica, estos últimosen categoría de Miembros. El proceso de trabajo de la Comisión Coordinadora contó con asesoramiento jurídico, académico y administrativo, cabe destacar la especial participación del Prof. Dr. Luis H. Berganza, Rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Presidente del Consejo de Universidades. La nueva estructura académica superior se asentó sobre la base de las cuatro filiales de la UNAya existentes en el Departamento del Alto Paraná, - las Facultades de Ciencias Agrarias, de Ciencias Económicas, de Filosofía y Politécnica -. La Comisión Coordinadora puso en marcha a lo largo de nueve meses múltiples acciones, que posibilitaron conformar los Consejos Directivos de las diferentes Facultades, seguidamente se eligieron los respectivos Decanos y Vice-Decanos; dando paso a laselección de los Asambleístas de los distintos estamentos, proceso que concluyó con la Primera Asamblea de la Universidad Nacional del Este, en fecha 23 de julio del año 1994. Como resultado se logró la elección del primer Rector y Vicerrector de la Universidad, el Dr. Gilberto Ruíz Carvallo y el Ing. Luis Alberto Cadogan Avalos respectivamente, para el periodo 1994 – 1999; con el mandato de dar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de calidad
  • Gestion de la calidad
  • Gestion De Calidad
  • Gestión De La Calidad
  • Gestion de calidad
  • Gestion De Calidad
  • Gestión De La Calidad
  • Gestion De La Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS