Gestión de la complejidad

Páginas: 28 (6958 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
(Jorge R. Etkin)

TEMAS
Parte I. Análisis de la Organización
1. La organización viable
A. Lo proyectado y lo posible
B. Recursividad, reflexividad y aprendizaje
Parte II. Planeación y diseño
C. el concepto de estrategia
5. Estrategias de crecimiento
A. La estrategia de conjunto
B. Opciones en un entorno competitivo
C. La Direcciónestratégica

PARTE I. ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN
1. LA ORGANIZACIÓN VIABLE

A. Lo proyectado y lo posible
1. Organización, objetivos y condiciones de existencia

En la realidad vemos organizaciones que se mantienen y crecen el en marco
de un contexto incierto y cambiante, para el cual producen bienes o prestan
servicios. La organización aparece realizando un esfuerzo coordinado para
llevaradelante ciertos propósitos de conjunto. En ese sentido, se dice que
opera con una racionalidad finalista. Si funciona es porque tiene algún grado
de viabilidad, es decir, de satisfacer sus requerimientos internos o de
sostenerse a sí misma.
El desarrollo de su potencial humano también requiere un ambiente y
condiciones dignas de trabajo. No basta con obtener recursos crecientes
porque ellosdeben ser procesados de forma tal sirvan al conjunto. El énfasis

de la eficiencia y la eficacia muchas veces pone en peligro la continuidad de la
organización.
No es una máquina programada, sino un sistema que se construye a medida
que crece y enfrenta situaciones que no son previstas.

2. Procesos recursivos de la organización

El concepto de organización se caracteriza por referir apautas de relación
estables que comparten individuos y grupos, y que les permiten realizar un
esfuerzo coordinado, aun cuando el contexto cambiante también requiera una
adaptación en su rumbo.
La organización es un marco de referencia, un conjunto de expectativas
compartidas. No todo es producto del diseño previo. En la realidad aparecen
procesos no programados que refuerzan y renuevan losesquemas (autoorganización). Sus contenidos se van ajustando a las necesidades del sistema.
Desde el punto de vista de los sistemas viables, vemos que en ellos hay
procesos recurrentes referidos a la identidad, la cultura y la estructura. El
sistema requiere articular una diversidad de actores, fines e intereses, y en este
marco los procesos de la organización buscan hacer previsibles lasactividades
y disponer de criterios compartidos para las decisiones.
Los procesos de adaptación o estructurales refieren a las pautas de relación
que se van ajustando con el tiempo, para que el conjunto pueda tratar con la
variedad de demandas y las cambiantes presiones del medio externo. Un caso
sería resolver en el plano de la estructura los nuevos hábitos en los
consumidores.
Las tensionespueden ser una señal de procesos o relaciones con problemas y
que deben ser revisadas o cambiadas (tensión creativa).
Las organizaciones viables no sólo están planeadas o programadas, sino que
tienen la capacidad de generar estos procesos como efecto de sus actividades
cotidianas. Son recursivas porque se reiteran en aquello que les da autonomía
o las mantiene vivas. No sólo se repiten en loque las mantiene, sino en aquello
que les permite crecer.
La idea de recursividad significa que su propia producción la lleva a seguir
fabricando y a generar los recursos que necesita. La recursividad demuestra
que existe un proceso de autoorganización.

El ciclo de vida nos enseña que la organización que sobrevive lo hace porque
tiene la capacidad de reaccionar ante la crisis. Si renuncia,entonces no hay
renovación sino refundación.
Para que este ciclo estabilizador y de renovación creativa pueda cumplirse,
deben darse ciertas condiciones; para empezar, la flexibilidad en las relaciones
y la disposición a cambiar los esquemas mentales.

3. La organización como diseño y construcción social
Se dice que una fábrica o escuela es una organización debido a que sus
actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión De Las Organizaciones Complejas
  • SINTESIS "GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES"
  • Gestión Humana Y Complejidad
  • La Gestión Del Concomiento Desde El Pensamiento Complejo
  • COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL SEMANA 1
  • Complejidad y gestion del conocimiento
  • Modelos complejos de gestión
  • Gestion De La Complejidad En Las Organizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS