Gestion ambiental
Trabajo de Gestión Ambiental
Presentado por:
Sergio Espinosa Baquero
Wilmer
Presentado a:
Bogotá DC
2009
INTRODUCCION
| | |
| | |
Los cogeneradores son sistemas integrados de generación de energía eléctrica y energía térmica (producción de agua caliente o agua fría), mediante el aprovechamiento del calor producido durante la generación de la energíaeléctrica.
Están construidos para servicio continuo; equipados con motores alternativos accionados con diversos combustibles: gas natural, Diesel, GLP y biogás.
JUSTIFICACION
Este proyecto busca resaltar con gran énfasis el aporte que se puede prestar a varios sectores industriales que necesitan de una fuente de renovada de generación eléctrica confiable, con mejores resultados de distribución ydesempeño.
Por tanto tendrán costos de generación más bajos de lo normal, a diferencia de los elevados precios de comercialización del gas natural, lo que esta causando que generar la electricidad sea más caro.
COGENERADORES (Fuente Eléctrica)
La energía térmica de los gases de escape y del sistema de enfriamiento del motor (circulación de agua), se recupera mediante intercambiadores de calor, quepermiten generar agua caliente, sin gasto adicional de combustible. El agua caliente y/o fría producidas son aplicables a diversos usos: calefacción, refrigeración, etc.; lográndose rendimientos Energéticos netos superiores al 75%.La generación de agua fría se realiza mediante chillers de absorción accionados por agua caliente.
El grupo cogenerador dispone de un sistema de control integral de energíadenominado C-VIEW, que controla y monitorea todos los parámetros de operación y mantenimiento del grupo cogenerador y, realiza el control energético integral (energía eléctrica y térmica) de la instalación. El sistema de control C-VIEW se conecta localmente a una PC y, mediante un módem o por Internet, permite operar, registrar y controlar integralmente los procesos mencionados, en forma remota.Los sistemas incorporan además:
cabinas de insonorización y protección Independencia.
Interruptor termo-magnético
Sistema control de emisiones:(opcional), incluye catalizador y un medidor "on line" de las emisiones de los gases de escape, que controla electrónicamente la mezcla aire-combustible.
Los grupos cogeneradores se construyen en tres versiones:
|
| |
Inducción
Sincrónicos
DG
Los del tipo "inducción" sólo operan en paralelo con la red de energía eléctrica. Requieren de ésta para su funcionamiento.
Los DG están construidos para operar en forma aislada, sin la posibilidad de operar en paralelo con la red.
Los denominados "sincrónicos" tienen la posibilidad de operar en forma aislada y/o en paralelo con la red de energía eléctrica.
Aplicaciones
Shoppings,supermercados, hoteles, hospitales, instituciones financieras, edificios, establecimientos rurales o cerealeros funcionando a partir de biogás, etc. Es decir donde se requiera energía eléctrica y térmica (frío - calor), utilizando al grupo cogenerador como generador de base, para realizar peak shaving y/o de stand-by.
Beneficios
A través de los grupos cogeneradores podrá realizar un verdadero"management energético", obteniendo un control integral el gasto energético (energía eléctrica y térmica: agua fría y/o caliente, calefacción, etc.). Obtendrá además un incremento en la confiabilidad del suministro energético, contando con un equipo de back-up y para peak shaving, o sea, generando energía eléctrica en los horarios de punta, logrando una disminución del gasto en energía eléctrica y,una reducción del gasto en energía térmica.
Propuesta:
Desde el punto de vista de eficiencia y confiabilidad, pretendemos observar el modelo de implementación eléctrica de algunas de las empresas del sector colombiano, para implementar cogeneradores que suplan con el proceso de distribución eléctrica, a menores costos, mayor cobertura y con la versatilidad de poderse implementar a cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.