gestion contable y los riesgos financieros en la empresa comercial mayorista
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿De qué manera la gestión contable incidirá a mejorar el control de los riesgos financieros en la empresa comercial?
OBJETIVO GENERAL
Determinar como la gestión contable incidirá a disminuir los riesgos financieros en la empresa comercial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJ. 1: Analizarcomo la gestión contable mediante el control influirá en mejorar los riesgos financieros en la empresa comercial.
OJB. 2: Analizar como la gestión contable mediante la organización influirá en disminuir los riesgos financieros en la empresa comercial.
HIPÓTESIS
“Si la gestión contable es la adecuada, entonces disminuirá los riesgos en la empresa comercial.”
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
HIP.1: Si lagestión contable mediante el control es la correcta, entonces disminuirá los riesgos financieros en la empresa comercial.
HIP.2: Si la gestión contable mediante la organización es la correcta, entonces disminuirá los riesgos financieros en la empresa comercial.
Los últimos años han estado marcados por grandes crisis y sucesos en el mundo, estos han sido de índole económica,políticos, sociales, culturales, los que han influido en las condiciones en que las organizaciones desarrollan sus actividades; provocando la necesidad de que las organizaciones se adapten a las exigencias del nuevo entorno en que tienen que funcionar y transformen sus estructuras y formas de actuación, con el objetivo además de poderse enfrentar a la competencia. Los cambios a nivel empresarialestán vinculados a la Estrategia, la Cultura y la Gestión. Para poder realizar una contextualización se hace necesario remontarse hasta las raíces primarias del término gestión y los aspectos relacionados con este.
En términos generales los conceptos de gestión, administración y gerencia, son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos. En la práctica se observa queel término managementes es traducido como administración pero también como gerencia. En algunos países la administración está más referida a lo público y la gerencia a lo privado. En los libros clásicos se toman como sinónimos administración y gerencia. En el glosario del CINDA, por ejemplo, aparece gestión como equivalente a administración.
Lo esencial de los conceptos administración, gestión ygerencia está en que los tres se refieren a un proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar". A pesar de la esencia común a los tres conceptos, algunas personas le dan un alcance diferente a la administración, la gerencia y la gestión. A la gerencia, muchos expertos le están dando una connotación más externa, más innovadora y de mayor valor agregado en contraste con laadministración que la consideran más interna, más de manejo de los existente o de lo funcional. Algún conferencista hacía un símil con la famosa alusión bíblica: "Al administrador le dan tres denarios y conserva tres denarios. Al gerente le dan tres y devuelve más.
FINANZAS
Las finanzas son las actividades relacionadas con el intercambio de distintos bienes de capital entreindividuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención ygestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que...
Regístrate para leer el documento completo.