GESTION DE RIESGO

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
ALBERGUES EN ESCUELAS

El rol de la educación en situaciones de emergencias, desastres y crisis

Proteger a los niños, niñas y adolescentes y alentar su desarrollo
Para que se reduzca las posibilidades de que sean reclutados en actividades indeseables como el trafico de niñas prostitutas, algunas de ellas huérfanas procedentes de Honduras y El Salvador después del huracán Mitch, señalanque en Ciudad de Guatemala, en el año 2000, había 2000 niñas prostitutas en mas de 600 burdeles.

Proveer una estructura, propósito y significado cotidiano para los niños, niñas y adolescente
Pues muchos niños y niñas en situaciones de emergencias no solo han perdido a sus familiares sino también la pérdida del sentido del orden, de estructura, de control de sus vidas, y la pérdida de un clarosentido del futuro. La escuela como espacio de socialización puede contribuir e revertir en algo esta situación.

Mejorar la compresión de los niños, niñas y adolescentes acerca de los acontecimientos
La educación pude tener un papel importante al permitir que los niños y niñas compartan sus experiencias de perdida de seres queridos, viviendas, de útiles escolares, mascotas y juguetes y de estamanera desarrollar su compresión individual y compartida del significado de los sucesos. Los niños y niñas 67% afirmo que la tragedia les cambio su vida y manifestaron haber tenido pérdidas materiales y humanas y efectos emocionales que aun los perturba ante la posibilidad de enfrentarse nuevamente con la perdida de sus hogares y hasta la muerte.

Proporcionar vías para la expresión desentimientos y oportunidades para el apoyo personal
La educación no es solo recibir información, conocimientos que se encuentran en un currículo, sino que es más que eso ya que es un espacio que permite la socialización donde a partir de las interacciones de nuestras vivencias diarias, es ahí donde se construyen valores y se hacen valorativos los conocimientos que permiten captar la información.
Eneste sentido los afectados de la comunidad educativa pueden convertirse en una comunidad de apoyo en la que los maestros estudiantes y padres de familia buscan o construyen ambientes apropiados para acoger a niños y adolescentes afectados emocionalmente por una situación de emergencia.


Lucien Sánchez – una pequeña que alberga en su propia escuela

Ella es una niña de entre tantos niños yniñas que han sido afectados por las inundaciones en el departamento del Beni. Está viviendo temporalmente en su unidad educativa. Se acerca a las cámaras de UNICEF y nos cuenta como ella y su familia que salir huyendo de las aguas:”una noche nos acostamos todos normalmente como siempre pero al despertar toda mi casa estaba inundada y tuvimos que salir de ahí.
Sus padres sacaron lo que pudieronun poco de ropa y colchón para que cubran la necesidad de abrigo y descanso “durante la noche sentía frio, una señora que me vio, me obsequio uno de sus colchones.
Su retorno a clases es aún incierto, ella está viviendo con su familia en lo que fue su escuela. Su material se quedo debajo del agua, su padre regreso a la antigua casa saco su mochila y algunos materiales de su hermano que eso lesirve de mucha ayuda para dibujar, pintar y preparase para los exámenes. Pero dice “no estoy pasando clases, porque estoy viviendo en mi escuela”, cuenta.
En las emergencias, las victimas más jóvenes experimentan más cambios que los mayores durante los desastres.
En el caso de niñas y niños:
Suelen perdurar mayor tiempo los problemas emocionales lo cual piden una buena atención.
Se manifiesta larapidez de los cambios y como ellas les afectan (miedo, desamparo, angustia, entre otros).
Manifiestan baja autoestima y eso trae como consecuencia desorientación de que es lo que quieren para su futuro.
Es frecuente ver que esos tipos de emergencia como los desastres naturales trae consigo la separación de las familias y eso produce un fuerte impacto emocional.
Su vulnerabilidad dependerá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de Riesgos
  • Gestion de riesgo
  • Gestion De Riesgo
  • gestion de riesgos
  • Gestion De Riesgo
  • Gestion de Riesgos
  • Gestion De Riesgos
  • gestion de riesgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS