gestion empresarial

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Concepto de Emprendimiento
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valora un producto o proceso ya existente, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.



Concepto deEmprendedor
Es un individuo que es capaz de acometer un proyecto rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se les atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación suficiente que le da el apoyo que necesita.

Concepto deEmpresario
Es aquella persona que crea o adquiere un negocio o empresa, y luego, se dedica a trabajar en él y hacerlo crecer. En términos más elaborados, un empresario es aquella persona que cumple con el siguiente proceso:
1. Identifica una oportunidad
En primer lugar un empresario tiene la suficiente visión como para identificar una oportunidad de negocio.
2. Asume riesgos
Una vez identificadala oportunidad de negocio, el empresario se informa, investiga y analiza dicha oportunidad, y si considera que el negocio producto de dicha oportunidad podría ser rentable, toma los riesgos necesarios, y asume la responsabilidad de su decisión.
3. Reúne recursos
Una vez que toma la decisión de iniciar su negocio, el empresario reúne rápidamente los recursos necesarios (financieros, tecnológicos,humanos, etc.) que le permitan poner en marcha su empresa.
4. Innova
Luego usa su creatividad para diseñar un producto único, que ofrezca una diferenciación con respecto a los productos de sus competidores, y que satisfaga necesidades insatisfechas de los consumidores.
5. Desarrolla procesos
Posteriormente, el empresario crea procesos o sistemas que hagan funcionar eficientemente su negocio.Procesos o sistemas sobre cómo adquirirá sus insumos, como producirá sus productos, cómo los distribuirá al público, como los promocionará, etc.
6. Lidera
Una vez que ha iniciado su negocio, el empresario ejerce su liderazgo para inducir y motivar a sus trabajadores a que alcancen los objetivos de su empresa.
7. Contribuye a la comunidad
Y, por último, el empresario contribuye con la comunidad,ya sea brindando un bien o servicio útil a los consumidores, incentivando la economía, o generando empleo, creando nuevos puestos de trabajo.

Qué es Autonomía:
Es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Algunas palabras similares son: soberanía, autogobierno, independencia, emancipación y potestad. Palabras con significado opuesto pueden serdependencia y subordinación.
Autonomía personal:
 Es un concepto propio de disciplinas como la Filosofía, la Pedagogía y la Psicología. Se puede definir de un modo genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones relativas a uno mismo. La autonomía personal se trabaja en distintos ámbitos como en Educación Infantil y en la discapacidad.
Autonomía moral:
Es la capacidad delser humano de valorar aspectos de carácter moral por sí propio.
Autonomía y heteronomía:
 Es un concepto filosófico que define la condición de la voluntad que se rige por imperativos. Es importante no confundir este concepto con la heteronimia, que es un término lingüístico que identifica un proceso de formación de palabras en las que proceden de dos raíces diferentes que no son propios sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestion Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS