Gestion Social Y Comunitaria
GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA.
Es cualquier trabajo o servicio orientado al beneficio de:
1 persona, 1 institución, 1 comunidad, 1 estado, 1 nación. (De lo más simple a lo más complejo)
Para lo cual se debe tomar en cuenta, las posibilidades de ejecución:
Los recursos, la viabilidad, el presupuesto y la coherencia entre otros.
(Es Importante laparticipación del conjunto de intereses en la solución de la problemática)
Objetivo General: Conseguir el pleno desarrollo de las personas en su ámbito social y contribuir así al más amplio bienestar social y comunitario con las respectivas intervenciones profesionales. (Policía Nacional).
ESCENARIO ACTUAL DE LA POLICIA NACIONAL
En el actual escenario mundial, los principales desafíos para lospaíses provienen de los vertiginosos cambios del entorno. La globalización, la competencia, la tecnología, la responsabilidad social, el conocimiento y los activos intangibles, demandan serias modificaciones en sus estructuras y estrategias (Viteri, 2007).
La internacionalización de las personas en el mundo y la globalización de la economía han obligado a los países en vías de desarrollo comoEcuador, a insertarse por sí mismos en un proceso de implementación de políticas a nivel económico, tecnológico y social que le permita seguir compitiendo con todos los avances. Sin embargo ha traído consecuencias positivas y negativas dentro su desempeño en todos los ámbitos. Actualmente nos enfrentamos a un país Plurinacional y multiétnico, que involucra a su vez la interculturalidad, los aspectosreligiosos, las diferencias sociales, el nivel de desempleo, la disminución de población económicamente activa (PEA), el aumento de los niveles delincuenciales de toda índole (robos, asaltos, tráfico de drogas, asesinatos, violaciones entre otros).
Ante lo expuesto se recalcará el escenario actual que atraviesa la Policía Nacional partiendo de la última reforma constitucional elaborada por el actualorganismo competente la Asamblea Nacional en cuya sección tercera con respecto a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cita:
Art. 158.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la PolicíaNacional.
Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico.
Art. 163.- La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica,jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.
Art. 193.- Los miembros de la Policía Nacional tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención deldelito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza.
En cuanto a las particularidades el nuevo Plan estratégico ha sido alineado con la planificación nacional que estable la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 (PNBV), en su sección cuarta,
Con una propuesta de Reformulacióndel Plan Estratégico de la Policía Nacional 2010 – 2014 (R-PEPN), constituye una herramienta para el desarrollo integral de la Policía Nacional; permite construir con éxito los objetivos en él planteados, orientando todas las acciones hacia el logro de la visión institucional.
El desafío del nuevo enfoque de trabajo policial es dar respuesta eficaz a las demandas colectivas de seguridad...
Regístrate para leer el documento completo.