gestiondelconocimiento df1696a250694dc28b5e49e18931d4ff

Páginas: 6 (1426 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

“Si en HP se supiera todo lo que HP sabe
seríamos tres veces más productivos”
Lew Platt, el Director General de Hewlett Packard

La Gestión del Conocimiento es el
proceso de gestionar explícitamente los
activos no materiales (conocimiento) de
una organización, generando,
buscando, almacenando y transfiriendo
el conocimiento, pudiendo de este modo
aumentar suproductividad y
competitividad.

El conocimiento adecuado
... en el lugar oportuno
... para la persona indicada
... en el momento adecuado
... a efectos de lograr una acción
concreta…
y agregando valor.

Procesos que abarca la Gestión del
Conocimiento
ALMACENAMIENTO

ORGANIZACIÓN

CAPTURA

ACCESO

CREACIÓN – IDENTIFICACIÓN

USO

¿Por qué Gestión del Conocimiento?

“No encuentro lo que necesito para hacermi
trabajo”
“No sé donde está la gente que puede
ayudarme con mi trabajo”

Sociedad del Conocimiento
“Estamos entrando en la sociedad del conocimiento,
donde el recurso económico básico ya no es el capital,
ni los recursos naturales, ni el trabajo, sino que es y
seguirá siendo el conocimiento”
Peter Drucker (La sociedad Post Capitalista, 1993)

Capital Intelectual:
“Con el término capitalintelectual se hace referencia a la combinación de activos inmateriales
que permiten funcionar a la empresa”
Annie Brooking. El capital Intelectual
“Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que
está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir.
Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que lasraíces estén sanas
y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (los
resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la compañía no subsistirá en
el largo plazo”
Leif Edvinsson “El capital Intelctual”

Capital Intelectual:
“La historia de los negocios es en realidad la asignación de un valor monetario a toda actividad
y a todo “activo”. En algúnmomento en el futuro todo capital intelectual, para que tenga
valor, ha de convertirse en dinero”
Leif Edvinsson

Tres Generaciones de gestión del
Conocimiento
Características

Primera
Generación

Segunda
Generación

Tercera
generación

Organizaciones
Organizaciones
Organizaciones basadas en el
basadas en
que aprenden
conocimiento
procedimientos
Alineado a la
estrategia

ConocimientoDigitalizado

Flujo

Actividad
Central

Almacenar

Facilitar,
difundir

Crear Valor

Nivel de GC

Herramienta

Método

Estratégico

Objetivos

Información

Personas

Organización

Idea innovadora de las organizaciones que
aprenden:

“Aprender quiere decir tener la
capacidad para asimilar las nuevas
ideas (quizá de otros) y las
experiencias, traduciendo esas ideas
y experiencias en actos a mayor
velocidadque los competidores”

La organización
creadora de
conocimiento
Identificación y Conversión

Procesos que abarca la Gestión del Conocimiento

ALMACENAMIENTO

ORGANIZACIÓN

CAPTURA

ACCESO

CREACIÓN – IDENTIFICACIÓN

USO

Piedra Angular de la
creación del conocimiento

Conocimiento Tácito

Conocimiento Explícito

La organización creadora de
conocimiento
sólo los individuos
crean conocimiento. Lasorganizaciones no
En sentido estricto,

pueden crear conocimiento sin las personas que
trabajan en ellas…
Las organizaciones, sólo apoyan o estimulan
(“crean contextos para…”) la creatividad y la
innovación, para que, a través de ellos se pueda
crear conocimiento

La organización creadora de
conocimiento
Creación de conocimiento organizacional:
“Proceso que amplifica organizacionalmente elconocimiento creado por los individuos y lo
solidifica como parte de la red de
conocimientos de la organización,
atravesando fronteras intra y extra
organizacionales”

Dimensiones de la creación del
conocimiento
Explícito

Tipo de
conocimiento

Tácito

Individu
al

Grupal

Organizacio
nal

Nivel de Conocimiento

Interorganizacion
al

La conversión del conocimiento

El conocimiento humano
se crea y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestiondelconocimiento Javier Garcia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS