gg. com
AC - 102 - 10
2a. Sesión
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)
Las preguntas de este tipo constas de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.
85. Marx concibe al hombre en permanente relación con la naturaleza buscando en ella los
medios para lograr satisfacer sus necesidades
básicasy creando así el trabajo. Una consecuencia de la anterior afirmación es que para Marx
A.
el hombre dejó atrás su naturaleza animal.
B.
el hombre y la naturaleza conforman una
unidad indivisible.
C.
la naturaleza fue hecha exclusivamente
para el hombre.
D.
el hombre produce indirectamente su vida
material.
87. Un principio fundamental de la teoría de
Hegel es que laparte no manifiesta su verdad
más que en el todo y por tanto, debe renunciar a
plantearse aisladamente. De esta forma, la unidad dialéctica es la relación de lo particular con
la totalidad. La dialéctica en consecuencia, es la
forma en que se manifiesta la realidad misma,
porque
A.
B.
C.
D.
demuestra que los cambios del mundo son
un solo proceso de movimiento.
afirma que la realidades simplemente la
apariencia de las contradicciones.
devela completamente la esencia exacta y
armónica del mundo en que vivimos.
es sólo a partir de ella que nos hacemos
conscientes de lo caótico de la realidad.
88. Para los empiristas modernos como John
86. Para los sofistas, la naturaleza moral del
hombre es moldeable y perfectible a través de la
razón y de la persuasión de lapalabra, motivo
por el cual se hace necesario que el hombre adquiera conocimiento sobre
A.
verdades absolutas como la libertad.
B.
las leyes del saber científico.
C.
las virtudes del alma.
D.
conocimientos objetivos como la física.
Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben y organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organizaciónde estos datos resulta posible gracias a la
existencia de ciertas leyes que permiten asociar
las ideas más simples para formar ideas más
complejas. Por lo tanto, para estos empiristas
A.
B.
C.
D.
la ciencia es simplemente experiencia sensible.
es imposible el conocimiento de las ideas
por ser intangibles.
la realidad sólo existe en nuestro pensamiento.
el conocimiento es un trabajoconjunto
entre experiencia y reflexión.
89. San Agustín considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus
actos hacia el bien o hacia el mal. De esta manera, establece que la libertad es algo
propio de la voluntad del ser humano otorgada por Dios. De lo anterior se deduce que
A.
B.
C.
D.
es malo hacer uso de la autonomía que la divinidad otorga al hombre.
una acciónéticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos.
el hombre irracional es el único que causa el rompimiento con la divinidad.
sólo es mala la persona que sacrifica los bienes superiores a los inferiores.
26
90. Parménides advirtió acerca del peligro que
podía tener la confianza que el hombre deposita
en la experiencia sensible y resaltó el valor de la
razón como único caminoposible hacia el conocimiento. Desde el punto de vista de Parménides,
hoy podríamos afirmar que sabemos lo que sabemos porque
AC - 102 - 10
2a. Sesión
A.
somos seres pensantes.
92. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes epistemológicas características de la
época moderna. En el racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible, mientras que en elempirismo la intuición sensible es
el principal fundamento del conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes entre el racionalismo y el empirismo consiste
en que, para
B.
la experiencia es fuente de conocimiento.
A.
C.
recurrimos al ensayo error.
D.
nuestras ideas están abiertas a la discusión.
B.
C.
D.
91. Giordano Bruno sostiene que lo que se...
Regístrate para leer el documento completo.