gh67yh
Páginas: 3 (604 palabras)
Publicado: 13 de diciembre de 2014
Excreción: tipos. Órganos excretores en
metazoos.
Claude Bernad XIX: Tendencia al reequilibrio.
“Los mecanismos vitales tienden a conservar
constantes lascondiciones de vida en el
ambiente interno.
HOMEOSTASIS. (Walter B. Cannon, 1945)
“El mantenimiento del equilibrio interno y la
tendencia a la estabilidad en la composición
fisico-química de todoslos fluidos corporales,
con independencia del medio externo”.
SISTEMA NERVIOSO / SISTEMA ENDOCRINO
COORDINAN
CIRCULATORIO
EXCRETOR/ DIGESTIVO/RESPIRATORIO/CUBIERTA
REGULACIÓN DEL MEDIOINTERNO.
(fluidos internos)
•
Presión
osmótica
(IONES)
OSMORREGULACIÓN.
• Eliminación de amonio EXCRECIÓN.
1
•
Control
de
la
temperatura
TERMORREGULACIÓN.
ESQUEMA DE REGULACIÓN INTERNAALIMENTOS ( Energía Química)
H2O
SALES e IONES
MEDIO INTERNO 3.5 %=AGUA MAR
Cambios de Energía
COORDINACIÓN
NUTRICIÓN
Respuesta
Ingestión +Digestión
Aminoácidos, Acidos
Grasos, GlucosaTRANSPORTE
O2
Células
RESPIRACIÓN EXTERNA
METABOLISMO
ANABOLISMO
CATABOLISMO
CALOR
Proteínas Propias
Oxidación
CO2
CO2
H2 O
H2O
CRECIMIENTO
Na+
Na+
OSMORREGULACIÓN
K+
K+Cl
ClREPRODUCCIÓN
Ca++
Ca++
Desaminación
NH3
NH3
Urea
Urea2
descendencia Acido úrico
A. úrico
OSMORREGULACIÓN: Composición de los fluidos:
• Depende de la cantidad deagua.
• De los iones disueltos.
INVERTEBRADOS MARINOS.
• Composición : 3,5% (Semejante a la del mar)
• MAR ABIERTO
ISOTONICOS. Difusión, y ósmosis.
• OSMOCONFORMADORES. ESTENOHALINOS.
•ZONAS COSTERAS.
Cambios de salinidad.
• OSMORREGULADORES. EURIHALINOS.
VERTEBRADOS MARINOS. Composición 1-1.5%.
•
•
•
•
HIPOSMÓTICOS.
Problema: Pérdida de agua.
OSMORREGULADORES.EURIHALINOS.
PECES:
• Beben agua de mar.
• Expulsión activa de iones: epitelios, branquias,
heces.
• HIPEROSMÓTICOS por acumulación de urea
(Tiburones)
•
•
REPTILES, AVES: Beben / Glándulas sal....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.