ghtthh
Páginas: 5 (1003 palabras)
Publicado: 4 de septiembre de 2014
El tiempo de reacción humano frente a un estímulo visual
Otro título:
Tiempo de reacción visual de una persona
(título: palabras clave)
Mercedes López Quelle
(Compañero: Luis García Pérez)
(autores)
27 de Septiembre de 2010
(fecha)
Resumen
(objetivo, método y resultado más importante)
Se determina experimentalmente y de manera indirecta el tiempo que transcurreentre la recepción de un estímulo visual y la ejecución de una acción mecánica
para el autor de este trabajo. Para ello, se utiliza el modelo de movimiento de caída
libre. El autor recoge, al vuelo, un objeto que un agente externo deja caer sin
previo aviso. El resultado obtenido para el tiempo de reacción es 0.218 ± 0.005 s.
Introducción
Definiciones pertinentes
Cuando una persona deberealizar una acción en respuesta a un estímulo dado,
transcurre un cierto tiempo entre la recepción del estímulo y la ejecución de la acción. Ese
tiempo se llama tiempo de reacción (TR). Se pone de manifiesto en muy diferentes situaciones.
Interés del objetivo del trabajo
Por ejemplo, cuando un conductor debe frenar su coche una vez que se ha percatado de
la presencia de un obstáculo y puedeser, como en este caso, de extrema importancia
conocerlo. A la hora de diseñar las normas de seguridad de circulación de vehículos, este
tiempo debe ser tenido en cuenta. El TR está relacionado con el tiempo de propagación de los
estímulos en los órganos humanos, en este caso los ojos, y con el tiempo de trasmisión de
señales eléctricas del cerebro a los músculos para producir movimiento. Portanto, entran en
juego otras disciplinas como la medicina, la bioquímica…
(modelo, teorías involucradas en el desarrollo del experimento, aproximaciones…)
Se utiliza el modelo de movimiento de caída libre en la superficie de la Tierra y en
ausencia de rozamiento con el aire. Se toma la aceleración de la gravedad constante.
La expresión de la posición x de un grave en función del tiempo tcuando se deja caer con
velocidad inicial cero es [1]
x= ½ g t2
(1)
en donde g es la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra.
Procedimiento experimental
(dispositivo, material que se utiliza, descripción del método, observaciones de interés…)
Se ha utilizado una regla de 1m de longitud.
El experimento ha sido realizado por dos sujetos A y B. A es el agente que provoca elestímulo y B debe responder a dicho estímulo. Por tanto, se determinó el TR del sujeto B (el
autor de este trabajo). A sujeta la regla verticalmente por el extremo superior mientras B
coloca sus dedos por delante y por detrás de la regla a 1 cm de distancia de la misma, en una
posición de la regla x1. Sin previo aviso, A suelta la regla y B la sujeta con sus dedos en
cuanto es consciente de quela regla cae. Eso ocurre en la posición x2. Así el centro de masas
de la regla se ha desplazado hacia abajo
x R = x1−x2
(2)
El tiempo que ha transcurrido durante este desplazamiento viene dado por la expresión (1) y,
justamente es el tiempo de reacción de B, tR. Es decir,
xR = ½ g t R 2
(3)
y
tR = (2 xR / g ) ½
(4)
Este procedimiento se ha realizado 10 veces y en la expresión (2) sehan sustituido los valores
medios obtenido para x1 y x2. Se ha puesto cuidado en eliminar errores sistemáticos derivados
de un posible acostumbramiento de B al comportamiento de A. Por eso B, en todo momento
dirige su mirada hacia su propia mano para desvincularse de la iniciativa de B. De esta
manera, se ha considerado solamente la presencia de errores aleatorios.
El error asociado a cadamedida de x ha sido el intervalo estimado para la anchura del dedo
pulgar.
Resultados y análisis
(datos tomados de bibliografía, registro de medidas en tablas y gráficos elaborados
según las normas, operaciones y ajustes de resultados, interpretación de resultados y
ajustes…)
Nombre del alumno
Medida 1
Medida 2….
Medida 10
Mejor estimación
X1 /mm X2 /mm (XR±
∆xR)/mm (tR±∆tR)...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.