gille
El nivel de desarrollo económico de los países del mundo presenta fuertes desequilibrios, por razones históricas, político-económicas y ambientales. Así, el planetaestasubdividido, por la convención, en “cuatro mundos”.
El mundo de hoy presenta diferencias, tanto de la perspectiva global como desde las distintas realidades regionales, por niveles dedesarrolloeconómico y social muy diversos.
Sin embargo, la principal desigualdad se observa en dos grandes áreas contrapuestas: un pequeño grupo de países desarrollados y una mayoría depaísessubdesarrollados.
Mientras los primeros representan el centro de poder de la economía mundial y gozan de un gran bienestar, los segundos tienen que luchar contra situaciones extremadamente difíciles.En estospaíses, más de 1300 millones de personas viven en condiciones de pobreza absoluta, con menos de un dólar al día.
Mi pregunta es:¿Cómo será la sociedad humana en el futuro próximo?Muchaspersonas piensan que las diferencias económicas entre los países ricos y los países pobres están aumentando por lo que el abismo que separa al primer mundo del tercer mundo es cada vez mayor ¿Esesocierto? Y si eso es cierto ¿No hay forma, no hay esperanza de que se invierta la tendencia?
Durante casi todo el siglo veinte se pensó que podía haber diferentes caminos para elcrecimientoeconómico y que los países pobres tenían que elegir entre diferentes vías de desarrollo. Eso implicaba una promesa de que algunos caminos funcionaban como "atajos" que permitirían llegar más lejos,antesque los demás.
La desaparición de los regímenes comunistas parece haber eliminado de nuestras mentes la posibilidad de elegir entre diferentes caminos y con ello la esperanza de encontraratajos.Sólo queda un camino y es precisamente por el que estamos avanzando todos los países. En este camino hay algunos viajeros que están muy avanzados y otros muy atrasados. Si la distancia...
Regístrate para leer el documento completo.