Gimnasia
Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasiamoderna.
La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta práctica por aquelpueblo en la antigüedad. Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y también a laadopción del nombre.
La gimnasia, como actividad, ha existido por más de 2,000 años, pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó apenas hace poco más de 100 años. Durante las primeras décadas de los 1800,exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por varios clubes, escuelas y organizaciones atléticas.
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar suconcepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesaria la creación de la Federación InternacionalGimnasia (FIG) en el 1881, dicha organización era conocida anteriormente como la Federación Europea de Gimnasia, permitiendo así el inicio de las competencias internacionales.
FECHAS IMPORTANTESPARA LA GIMNASIA.
En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau.
En 1806 en España, el primer centro oficialdonde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid.
En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un clubgimnástico.
En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia.
En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes...
Regístrate para leer el documento completo.