Giol
Una característica esencial de la diversidad cultural es la pluralidad étnica.
Un grupo étnico esta constituido por personas que comparten tanto un identidad histórica, cultural, lingüística y religiosa, tambien por su forma de vestir, forma de hablar y como viven.
Las categorías étnicas sirven para definir la identidad. Definirse uno mismo como "mestizo mexicano"o como "indígena mexicano" significa, para empezar, identificarse con los que son como uno. En las disciplinas que estudian a las sociedades humanas se ha debatido mucho el significado de la "identidad", es decir la forma en que las personas y los grupos humanos definen quiénes son y lo que significa ser eso que son.
En general, los estudiosos están de acuerdo que los individuos tenemos muchasidentidades, que provienen de nuestro origen familiar y grupal, nuestra posición social, nuestra ocupación, nuestras convicciones y nuestra aficiones. Así, una persona puede definir su identidad en función de quiénes son sus padres, en qué barrio nació, si es rico o es pobre, qué profesión practica, cuál es su religión y con qué partido político simpatiza, qué música escucha y a qué equipo de futbolle va. Las variaciones son infinitas y cada persona puede tener múltiples identidades.
Algunas de estas identidades individuales forman parte de identidades más amplias, que unen a grupos más o menos grandes de personas y que son llamadas identidades colectivas. Así por ejemplo, los habitantes del mismo barrio pueden considerar que comparten una identidad común que los diferencia de las demáspersonas, lo mismo que los practicantes de una religión, o los partidarios de un equipo.
En sus diferentes variaciones, las identidades individuales y colectivas son subjetivas, pues es una persona particular la que las siente, y emocionales, pues el hecho de identificarse con un grupo o con un equipo, tienen una fuerte carga de sentimientos. Por otro lado, las identidades colectivas estánconstituidas por elementos culturales, una forma de pensar, una forma de vestir, una forma de comer, una forma de actuar, por lo que también se pueden llamar "identidades culturales".
Las identidades colectivas pueden ser voluntarias, como las de los aficionados de un equipo o los miembros de un partido, o pueden ser adscriptivas, u obligatorias, como la de los nacidos en un barrio o los miembros de unanación o un grupo étnico. Esto quiere decir que algunas identidades son más fuertes y rígidas que otras: cambiar de equipo de futbol es más fácil que cambiar de barrio o de nacionalidad, aunque esto no es imposible.
Las identidades colectivas más estables sirven, con frecuencia, para definir las fronteras de una sociedad que se considera distinta a las demás. Los miembros de un barrio, porejemplo, se pueden organizar entre sí, darse un gobierno y constituirse como una comunidad relativamente autónoma; los miembros de una nación, que comparten la identidad nacional, son regidos por una constitución y un gobierno común.
En el conteo de población y vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), resultan ser 9 millones 533 mil 126. Tradicionalmentelos censos han considerado como personas indígenas a aquellas mayores de 5 años que hablan alguna lengua originaria, aunque en el censo de 2000 y el conteo de 2005, se consideran como indígenas a todas aquellas que viven en un hogar donde "el jefe, el cónyuge o algún ascendente habla alguna lengua indígena".
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), según una tabladel Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena de México, 2002 contabiliza 10 millones 220 mil 862 y otros documentos de la misma institución coinciden con la estimación del Consejo Nacional de Población (Conapo). Este último, en el Informe de ejecución 2003-2004 del Programa Nacional de Población 2001-2006, explica que su estimación se basa en dos preguntas que se incorporaron en el...
Regístrate para leer el documento completo.