glaucoma

Páginas: 3 (620 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014
Glaucoma Agudo
El glaucoma de ángulo cerrado o glaucoma agudo es una enfermedad del ojo que se presenta de forma abrupta y que cursa, con dolor ocular, ojo rojo doloroso, percepción de halosalrededor de las luces, midriasis (dilatación pupilar), hipertensión ocular, náuseas y vómitos. Constituye una emergencia médica.

Signos de alarma

Hay que sospecharlo y acudir a un centro médico lomás rápidamente posible si se produce:

Dolor ocular intenso.
Náuseas y vómitos, que en ocasiones es lo predominante y pueden hacer pensar erroneamente, en un problema digestivo o cardíaco.Midriasis o dilatación pupilar (como es unilateral es fácil comparar y ver que la pupila es mayor en ese ojo respecto al contraleteral)
Iris (donde está el color) turbio por edema en la córnea, que estádelante de él.

Patogenia

Se puede presentar en personas que nacieron con un ángulo estrecho entre el iris y la córnea (ángulo de la cámara anterior). El ataque agudo se desencadena cuando lapupila está en midriasis mediana y generalmente ocurre en la noche, mientras el individuo duerme. Esta situación puede provocar un bloqueo del paso del humor acuoso de la cámara posterior a la anteriora través de la pupila (bloqueo pupilar). El humor acuoso empuja a la periferia del iris hacia delante, y este cierra súbitamente la malla trabecular (cierre angular) presentándose después un aumentobrusco de la presión intraocular.
Factores de riesgo

Edad (los mayores de 50 años tienen más riesgo).
Individuos nerviosos o estresados.
Hipermetropía.
Antecedentes familiares de glaucoma deángulo cerrado.
Uso, en pacientes con otros factores de riesgo, de medicamentos anticolinérgicos sistémicos, como la atropina (o derivados) o de simpaticomiméticos.
Administración de midriáticostópicos (parasimpaticolíticos, como la tropicamida, el ciclopentolato, la homatropina, la escopolamina o la atropina y/o simpaticomiméticos, como la fenilefrina).

Síntomas

Cuando se produce un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glaucoma
  • Glaucoma
  • Glaucoma
  • Glaucoma
  • glaucoma
  • el glaucoma
  • Glaucoma
  • Glaucoma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS