glosario filosofia

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
UNIVERSIDA JOSE MATIAS DELGADO
ESCUELA DE PSICOLOGIA
CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”



Elementos de la filosofía general.
Catedrático:
Ricardo Matamoros.
Por:

*Jonathan Misael Meléndez Sánchez.
*Andrea Marisela Hernández Cerritos.
*Uberner Vladimir Pérez Silva
*Katerin Valeria Chávez Mejía
Grupo 2-1





Miércoles 19 de febrero 2014.

Adhesión: La adhesión es lapropiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.
Apriorismo: la conciencia subjetiva en relación con la conciencia en el idealismo, el trascender intencional y la intimidad subjetiva.
Aristóteles: (en griego antiguo) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un polímita:filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
Autoexistencia: existencia independiente de cualquier otro factor que el sí mismo.
Axinas: es una hipotética partícula elemental predicha por algunas teorías de física de partículas.
Cognoscible: En principio la cognición (del latín:cognoscere, "conocer") se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje.
Credo: se dice de unsistema de creencias que tienen un foco específico, además de ser particularmente distintivos.
Credulidad: facilidad para creer en algo o alguien.
Crianza: proceso de educación, enseñanza y aprendizaje de un individuo, típicamente de edad temprana.
Criticismo: (del griego "distinguir", "separar" o "dividir") es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretendeestablecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.
CSICOP: comité para la investigación científica de lo presunto paranormal.
Doctrina: (del latín doctrina) es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudioo ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del horario nuevo; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).
Dogmas: Un dogma es, una proposición que se asienta porfirme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, etc., impulsado por una utilidad práctica. La enseñanza de undogmatismo o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento
Dogmatismo: El dogmatismo es una corriente filosófica hecha al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en lanaturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad indisoluble, también visto como una unidad complementaria.
Duda metódica: método de Descartes que tiene como objetivo el encontrar verdades absolutamente ciertas sobre las cuales no sea posible dudar en absoluto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glosario filosofia
  • Glosario Filosofia
  • Glosario De Filosofia
  • Glosario De Filosofia
  • Glosario De Filosofia
  • Glosario De Filosofia
  • glosario de filosofia.
  • Glosario filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS