Glosas Del Dia De La Tradicion
INICIO:
Buenos dìas a todos los presentes, Autoridades, profesores, alumnos, padres.
Hoy nos encontramos reunidos para conmemorar una vez más el Día de la Tradición,… pero, ¿qué es tradición?
La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que laanteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.
La tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región
El Día de la tradición se celebra el 10 de Noviembre en conmemoración del nacimiento del poeta José Hernández, autor del libro “Martín Fierro”, máximo exponente de la literatura gauchesca argentina.
En el Martín Fierro, por primera vez unescritor aborda la temática gauchesca desde el punto de vista social.
Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo, desde chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
La identidad de un pueblo es la que lo hace diferente, la que lo distingue entre los demás. La que despierta el sentimiento de respeto de sus habitantes y elde otras naciones del mundo. Y si hay algo que nos identifica, son los colores de nuestra Bandera, su celeste y blanco son el sello de nuestra nacionalidad. Una vez más hace su entrada la Bandera de Ceremonias, la recibimos con un fuerte y cálido aplauso.
En esta ocasión la Bandera es portada por:
Abanderado/a:……………………………………………………………
1º Escolta: ……………………………………………………………………
2º Escolta:……………………………………………………………….
HIMNO NACIONAL
En las pampas o en la cordillera, en los hielos o en los mares, en las Cataratas o en cualquier punto del país, con las costumbres propias de cada región, hay cosas que no cambian y que despiertan nuestro patriotismo.
Los versos del Himno Nacional Argentino nacieron con los albores de la patria.
Palabras que llegan hasta el fondo de nuestros corazones, comoexpresión cabal y orgullosa de nuestra identidad. Entonemos juntos el Himno Nacional Argentino, símbolo de nuestro pueblo.
PALABRAS ALUSIVAS
“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera”…decía Martín fierro,
Sin dudas cada celebración tiene una razón de ser, un motivo y unaenseñanza, la de recobrar la importancia de los acontecimientos históricos y culturales de una Nación, y el 10 de Noviembre es sinónimo de Martín Fierro, de gauchos e historias y hazañas narradas en versos. Hoy homenajeamos al poeta que mejor contó las costumbres del hombre de campo: Don José Hernández.
Para saber más acerca del Día de la Tradición, la Profesora……………………………………………………, tienepreparadas unas palabras que compartirá con nosotros.
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
Nos acompañó, nos custodió y, seguramente, si pudiera hablarnos, nos contaría de sus alegrías al presenciar este momento argentino. Despedimos con un fuerte aplauso, de esos que transmiten el respeto que ella se merece, a la Bandera de Ceremonias.
NÙMEROS ALUSIVOS
¿Quién no ha bailado alguna vez un gato ouna chacarera, aunque más no sea en la escuela? ¿Quién no ha comido empanadas o un rico asadito? ¿Acaso hay alguien que pueda decir que no sabe lo que es una doma de potros o una buena mateada? Todas estas costumbres son las protagonistas del día de hoy. Para redescubrir los valores de nuestras tradiciones, los invitamos a disfrutar de las propuestas que docentes y alumnos prepararon para el actoque compartimos.
1º Número:
“Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria
como el ave solitaria
con el cantar se consuela”
Este es el comienzo del Martín Fierro que les presentamos para introducir a los alumnos de 1º A que nos van a representar un Gato. Los recibimos con un cálido aplauso....
Regístrate para leer el documento completo.