Glucemia

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
Regulacion Endocrina de la Glucemia
La glucosa también se la conoce como “azúcar sanguínea”, porque el 95% de los hidratos de carbonos consumidos son transformados por el hígado en glucosa. Los carbohidratos son la principal fuente de calorías en las mayorías de las personas. En una dieta normal los principales almidones consumidos son: la amilopectina, la amilosa y el glucogeno, que varíasegún las culturas y los individuos por ser de origen animal. Así también en los bisacaridos principales encontramos: sacarosa y lactosa y por último en los monosacáridos: glucosa y fructosa Glucosa, Fructosa,Galactosa,Maltosa, Maltotriosa son algunos de los azucares que qedan luego del paso por el sistema digestivo, siendo pasados en el intestino al sistema sanguíneo. Despues son llevadas por la venaporta al hígado, siendo en este transcurso donde algunos de estos azucares, como la fructosa y la maltotriosa se transforman en glucosa.
En una persona normal, la concentración de glucosa en la sangre, esta regulada en limites muy estrechos, habitualmente entre 70-110mg/dl en una persona en ayunas (8hs. aprox.). Esta concentración se eleva a 140mg/dl, una hora después de la ingesta, pero unsistema hormonal devuelve estos valores a los normales, cerca de las dos horas después. A la inversa, en momentos prolongados de inanición , el hígado se encarga de mantener la glucemia mediante la glucógenolisis y la gluconeogenesis, principalmente.Es de suma vitalidad poseer glucosa en la sangre, ya que algunos tejidos como la retina, el epitelio germinativo gonadal y los eritrocitos, a estostejidos se los conoce como “glucodependientes”. Por otra parte, también es importante por sus funciones de estructurales y de reserva.
Estructura del Páncreas: El páncreas es una glándula de secreción mixta, compuesta por dos tipos principales de tejidos: los acinos, que secretan jugos digestivos y los islotes de Langerhans que secretan Insulina, Glucagón y Somatostatina directamente a la sangre.Este órgano en el ser humano tiene de uno a dos millones de islotes de Langerhans, compuestos por tres tipos principales de células,  ,  y  . Las células  constituyen el 60 % y son las que producen y secretan Insulina. La Insulina es un polipéptido constituido por dos cadenas: A y B, la primera formada por 21 aminoácidos, y en tanto que la segunda por 30.
Insulina: El gen que codifica laInsulina se encuentra en el brazo corto del cromosoma 11. La insulina se sintetiza en el retículo endoplásmico de las células  como preprohormona. . La preproinsulina contiene un péptido señal constituido por 23 aminoácidos, el cual es retirado al ingresar al retículo endoplásmico; enseguida la molécula se pliega y se producen los enlaces bisulfuro para formar la proinsulina; ésta es transportada alaparato de Golgi donde tiene lugar la proteolisis y el empaquetamiento en gránulos secretores. El péptido conector ( péptido C ) es el que une las cadenas, facilita el plegamiento y es retirado una vez dentro del gránulo.
El estimulador aislado más importante de la secreción de Insulina es la glucosa La regulación de la secreción de la Insulina está controlada principalmente por una relación deretroalimentación con el aporte de nutrientes. Cuando el aporte de los mismos es abundante se segrega Insulina en respuesta a su llegada; y esto tiene como fin la utilización de los mismos, conservando los éndogenos. La molécula reguladora fundamental es la glucosa , ( glucemia normal: 70-110mg/dl ), con concentraciones plasmáticas de 50 mg/dl no se segrega nada de Insulina , mientras que con unaconcentración de 250 mg/dl la degranulación es máxima. La secreción de Insulina es pulsátil y bifásica. Ante una breve exposición de las Células  a la glucosa se produce una liberación rápida pero pasajera , sin embargo si la exposición es continua se produce una liberación de los gránulos prefabricados y posteriormente una síntesis “ de novo” .
Otros reguladores menos importantes son los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glucemia
  • Glucemia
  • glucemia
  • La Glucemia
  • Glucemia
  • Glucemia
  • concepto de glucemia
  • Protocolo De Glucemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS