gobierno autarquico
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático"
CURSO : Ciencia Política
DOCENTE : Abg. Díaz Julio Cesar
FACULTAD : Derecho y Ciencia Política
E.A.P : Derecho
CICLO : III
INTEGRANTES:
HUALMAY – 2014DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestros padres por su apoyo incondicional y profesores quienes nos ayudan a mejorar cada día con sus enseñanzas y consejos.
PRESENTACIÓN
Este trabajo está realizado con el fin de hacer llegar nuestros conocimientos hacia nuestros compañeros de clase esperando nuestro esfuerzo sirva para un conocimiento más sobre el tema realizado.INDICE
Dedicatoria 01
Presentación 02
Introducción 06
Gobiernos autárquicos 07
Concepto de gobierno autárquico 09
Ejemplos modernos 11
Ejemplos históricos 12
Ideas históricas sobre lo que era el autarquismo 14
Principios de la Autarquía 15
Concepción de la autarquíafranquista 20
Política económica, autarquía e intervencionismo 21
La agricultura 22
La industria y la creación del INI 23
La Hacienda Pública 25
Política monetaria 25
Política exterior 25
Política educativa 26
El fracaso de la autarquía: El fin de la autarquía 26
Dilemas económicos y políticos de la autarquía 28
AutarquíaEconómica 31
Definición filosófica 38
Definición en el derecho 38
Definición en la política 38
Definición en la economía 39
Características 39
Importancia de su estudio 40
Utilidad para Derecho 40
Apreciación general de los fascismos 42
La Alemania nazi 44
La dictadura nazi 48
La cohesión social eideológica 51
La pureza racial 55
Economía: autarquía, estancamiento, desarrollo 56
Teorías del Estado 66
Los hechos políticos 69
Evolución histórica de la soberanía según Jellinek 71
Edad Media y tiempos modernos 71
La soberanía como esencia jurídica a partir de Bodino 71
El poder en Francisco 72
La organización del estado 72Relaciones entre los órganos del estado 74
Los órganos mediatos del estado 75
Las Funciones Del Estado 76
Formación, modificación y extinción de los estados 76
Clasificación de Groppali 77
Causas de extinción de los Estados 77
Formas de gobierno 78
Clasificación de las repúblicas 78
Características de ungobierno autárquico 81
Referencias 83
Anexos 85
Anexos de imágenes 115
INTRODUCCIÓN
La Autarquía se la considera como independencia económica de un Estado; se denomina régimen autárquico al del país que pretende bastarse por sí mismo en su aspecto económico y excluye, por tanto, voluntariamente, el intercambio económico con otros.A lo largo de la historia, la autarquía, en determinadas comunidades o naciones, han sido unas veces obligadas y otras voluntarias.
Las pretensiones de libertad absoluta, las necesidades militares como las comunidades medievales, las doctrinas totalitarias por ejemplo: la Alemania nazi, Italia fascista, la Rusia de Stalin, y los imperialismos económicos por ejemplo: Inglaterra, Francia, etc.,han dado lugar a la existencia de regímenes de autarquía aunque no plena.
En este trabajo explicaré el concepto de Autarquía y algunos ejemplos relacionados a lo largo de la historia.
GOBIERNOS AUTARQUICOS
Para entender como porque se habla de esta forma de gobierno tenemos que tener en claro los diversos tipos de gobiernos, compararlos y diferenciarlos.
TIPOS DE...
Regístrate para leer el documento completo.