Gobierno corporativo empresas familiares
A todos nos gustaría saber cuál es la fórmula exacta para asegurar el éxito futuro de un negocio familiar, pero no existe. Simplemente hay negocios que triunfan y otros que no.
Actualmente, la transparencia en procesos y los códigos de ética han tomado un papel muy importante dentro del éxito de las empresas. Existe una herramienta para lograr quelas prácticas corporativas sean reguladas que los negocios exitosos han sabido utilizar, pero pocos la han sabido adoptar.
¿Qué nombre se le da a esta brecha que separa a los negocios exitosos de los que se quedan en el camino? Una posible respuesta podrá ser el propio “gobierno corporativo”. Pero ¿qué es el gobierno corporativo? Es aquello que impulsa el desarrollo de un negocio ya que protegelos intereses de diversos grupos como son los accionistas de una organización, e incluso los de consumidores, proveedores, comunidades, prestamistas y otros acreedores. Cabe aclarar que el concepto de Gobierno Corporativo es muy amplio y no sólo se centra en la transparencia de nuevas prácticas o mejorar los ya existentes. Consiste en un mecanismo que dirige, administra y controla las prácticascorporativas para asegurar la transparencia y eficiencia de las mismas, beneficiando a los accionistas, los clientes internos y los terceros involucrados. Se pretende que, a través de él, exista un control prudente de la organización por medio de un Consejo de Administración que trabaje con transparencia, confiabilidad y calidad, y que tiene como característica, entre otras, que los integrantes delmismo deben ser ajenos a la organización.
Actualmente la gobernabilidad no es solo un concepto de negocios para grandes corporativos, hoy representa para las empresas familiares un recurso para poder seguir creciendo y generando riqueza, mas allá del cambios generacionales. El principal reto en este sentido que enfrentan las empresas familiares, es el de cómo hacer que el pastel (riquezagenerada por el negocio), sea mas grande para que alcance para mas miembros de la familia que se incorporan con el tiempo, o alternativamente, renunciar al crecimiento y convencer a la familia de que cada vez le tocara un pedazo mas chico del pastel, debido a que permanecerá del mismo tamaño y cada vez asisten mas comensales.
Existen varios factores que deben tomarse en cuenta para la formación deun gobierno corporativo en una empresa familiar para la sucesión:
1. Tener canales formales donde se expresen los intereses y expectativas de los nuevos grupos familiares.
2. Contar con comités consultivos formados por personas independientes, que den puntos de vista objetivos, así como ayudar a conciliar intereses en caso de diferencias entre los grupos, aun y cuando hay una parte dominante.(el padre, madre o hermano mayor).
3. Crear los marcos legales y regulatorios a nivel de estatutos sociales, convenios, contratos, incluyendo fideicomisos y testamentos.
4. Plantearse apoyar al líder familiar como director general, que acepte la responsabilidad y se le de facultad para seleccionar su equipo de trabajo, o designar a un director general externo a la familia, con el perfil paradirigir la empresa, dar y rendir resultados, dejando a la familia solo como propietarios.
5. Crear un consejo de administración formal, representado por todos los grupos familiares.
6. Evitar mezclar negocios familiares con negocios personales, es sano crear un código de conducta donde la regla de oro sea, no hagas cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas.
7. Que el consejosesione cuando menos cada tres meses, debido al dinamismo actual de los negocios.
Si la empresa ya esta en crisis, o inmersa activamente en el cambio generacional, se deben incluir otras consideraciones como:
8. Apoyarse en un asesor externo para ayudar a la regularizar la sucesión, así como en la transición a un gobierno corporativo con sus reglas a doc, así como definir formalmente las...
Regístrate para leer el documento completo.