Gobierno Militar Pinochet

Páginas: 69 (17231 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
El Gobierno del General Augusto Pinochet en Chile
1973-1990
POR



Alejandro San Francisco R. y Angel Soto G.*


Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de los Andes (Chile)


Publicado en Aportes Año XIX, Nº55, 2004, pp. 98-123.

El 11 de septiembre de 1973, las FFAA y de Orden, encabezadas por el general Augusto Pinochet Ugartepusieron término al gobierno de la Unidad Popular (1970-1973). A partir de entonces, se inició en Chile una profunda transformación económica, política y social que duran hasta hoy, treinta años después de la intervención militar.

Palabras claves: Chile - Gobierno Militar - Augusto Pinochet - Golpe de Estado - Salvador Allende - 11 de septiembre de 1973


On September 11, 1973, the ChileanArmed Forces, led by General Augusto Pinochet, overthrew President Salvador Allende and put an end to the Popular Unity Government (1970-1973). At that moment, Chile embarked on a deep economic, political and social transformation, which continues today, three decades after the military intervention.

Keywords: Chile- Military Government - Augusto Pinochet- Coup d'etat- Salvador Allende - 11September 1973.



Introducción


El 11 de septiembre de 2008 se cumplirán 35 años de la intervención militar en Chile, que puso al mando de la nación a una Junta de Gobierno encabezada por el entonces Comandante en Jefe del Ejército, General Augusto Pinochet Ugarte y que gobernó al país hasta el 11 de marzo de 1990.
Correspondió al actual Comandante en Jefe del Ejército, General JuanEmilio Cheyre, recordarle al país dicho aniversario, fecha histórica, de importancia capital en la última gran transformación de Chile y de dimensiones divisorias en la sociedad chilena hasta nuestros días. En un documento titulado “2003: Un desafío futuro” (La Tercera, Santiago, 5/I/2003), el militar planteó su deseo que la fecha no signifique enfrentamientos o animadversiones entre sectores de lasociedad chilena, y que prefería que la cuarta década “del día en que nos vimos todos envueltos en una gravísima enemistad cívica” sea un período de reflexión profunda y amplia en torno a los valores que nos unen y sobre los que se construye el futuro de Chile. En la oportunidad, el uniformado agregó: “No soy un actor político, ni deseo serlo; tampoco soy – ni lo es la institución a mi mando –heredero de un determinado régimen de gobierno. Su defensa, si fuere necesario, compete a otras personas o entidades. Haber asumido que este es el estado de la situación no me parece un logro menor. El Ejército no es contraparte de ningún partido político o sector de la sociedad. Pertenece a todos los chilenos, a quienes está llamado a servir por igual”.
Las reacciones fueron muchas y variadas,pero lo concreto es la necesidad de mirar al pasado, con sus celebraciones y dolores, con sus décadas de interesantes cambios y con sus principales actores. En estas tres décadas, Chile ha cambiado radicalmente. La primacía del gobierno civil es evidente, así como también la naturaleza esencialmente democrática de sus instituciones. De igual manera, la economía libre ha marcado transformacionesimportantes en la mentalidad y resultados económicos de Chile. En parte el país también cambió por el necesario “aprendizaje político” de personas y partidos, que han buscado evitar las divisiones extremas, la presencia de las armas en la actividad política o el tono grandilocuente y peligroso de la revolución.
Un pueblo sano no puede vivir “en” la historia, pero no puede olvidarse de ella, ariesgo de perder su identidad, sentido y misión. Si bien las epopeyas que antecedieron al 11 de septiembre o al plebiscito de 1988 tuvieron sus momentos culminantes y emotivos, lo correcto no es colgarse de ellos como quien carece de ideas para iluminar el futuro.
Efectivamente, el fin del gobierno de Salvador Allende y la llegada al poder del general Pinochet marcó, desde el punto de vista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno Militar
  • censura en la prensa durante el gobierno de pinochet
  • El gobierno militar e Isabelita
  • Gobierno Militar De Sanchez Hernandez
  • Represion gobierno militar
  • Junta Militar De Gobierno
  • La Junta Militar de Gobierno
  • Economia gobierno militar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS