gobiernos

Páginas: 7 (1747 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Cultura y Deporte
U.E. Antonio Rosmini








PRESIDENTES DE VENEZUELA



Realizado por:
Acosta, Alejandro
Alvarado Orlando
Juan Luis
Vera, Wilgen


Maracaibo, octubre de 2014
ESQUEMA

1. Presidencia de Cristóbal Mendoza (1811 – 1812)

2. Primera Presidencia de José Antonio Páez (1831 –1835)


















1. PRESIDENCIA DE CRISTÓBAL MENDOZA (1811 – 1812)

El Doctor Cristóbal Mendoza es el Primer Presidente Constitucional de Venezuela, desde el 5 de Marzo de 1811 hasta el 24 de Marzo de 1812, (Juramentado como Presidente, el 25 de Abril de 1811), firmó el ejecútese de la Primera Constitución de la República, el 5 de Julio de 1811, al lado de sushermanos, los Presbíteros, Diputados: Luis Ignacio Mendoza, Vicepresidente del Congreso y Juan José Mendoza. Fue escogido de un triunvirato, conformado por él, el caraqueño Juan de Escalona Arguinzones y el español Baltasar Padrón y los suplentes el mirandino Francisco Silvestre Espejo Caamaño, el margariteño Manuel Moreno de Mendoza, el caraqueño Mauricio Ayala Soriano y también el caraqueño AndrésNarvarte. El Doctor Cristóbal Mendoza fué dos veces Presidente de Venezuela: La primera, el 5 de Marzo de 1811 y la segunda, el 7 de Agosto de 1813.
El Doctor Cristóbal Mendoza se incorpora el 25 de Abril. Le correspondió igualmente refrendar, en primer lugar, en su calidad de Presidente del Triunvirato, el Acta de la Independencia que una comisión del Congreso presentó al Ejecutivo Plural el día 8.El 8 de Julio de 1811, el Doctor Cristóbal Mendoza promulga una vez aprobada el día 7 de Julio, el Acta de Independencia del Venezuela y el 15 presta el Juramento de Ley; el día anterior, el 14 de Julio, se publica el Acta para Venezuela y el 30 de Julio para el Mundo. El día 21 de Diciembre de 1811, el Doctor y General Antonio Nicolás Briceño, quien redactó y corrigió la Primera Constitución dela República, la firma y sanciona.
Con sus otros colegas triunviros, el Doctor Cristóbal Mendoza cumplió sus deberes al frente del naciente Estado, hasta que en Marzo de 1812, de acuerdo a la Constitución sancionada en Diciembre anterior, el Congreso designó un nuevo Ejecutivo Plural. Cabe recordar que el 19 de Marzo de 1812, se había firmado la Constitución Li beral en España.
A la caída de laPrimera República, a mediados de ese año, el Doctor Cristóbal Mendoza logra refugiarse en la Nueva Granada (Colombia). Está en Cartagena y en Tunja y, al saber que el Brigadier Simón Bolívar Palacios se apresta a libertar a Venezuela, se une a él a comienzos de 1813 y se convierte en uno de sus principales colaboradores.
El Doctor Cristóbal Mendoza es nombrado por Simón Bolívar Palacios Gobernadorde La Provincia de Mérida, el 28 de Abril de 1813 y planifica todo lo concerniente a su llegada a esta Provincia; posteriormente, éste le ofrenda el Título de Libertador a Simón Bolívar Palacios en la ciudad de Mérida, el 23 de Mayo de 1813; el Doctor Cristóbal Mendoza es nombrado por El Libertador Simón Bolívar Palacios como Gobernador de La Provincia de Caracas, el 27 de Julio de 1813 desde elCuartel General de Araure, en la práctica volvió a ocupar la Presidencia de Venezuela; el Doctor Cristóbal Mendoza le ratificó el Título de Libertador en la Sesión Extraordinaria del Cabildo o Ayuntamiento de Caracas en El Templo de San Francisco, donde lo condecoraron con la Estrella de La Libertad de Siete Puntas, el 14 de Octubre de ese año. El mismo día 14 de Octubre, es derrotado en laBatalla de Mosquitero, Guárico, el Jefe Realista José Tomás Boves Rodríguez por el Capitán Juan Vicente Campo Elías.

2. PRIMERA PRESIDENCIA DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1831 – 1835)

Al iniciarse el gobierno de Páez comenzaron a producirse movimientos armados en su contra. En 1830 y 1831 hubo tales pronunciamientos en las provincias orientales, donde otro caudillo de prestigio, el General José Tadeo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GOBIERNOS
  • Gobiernos
  • Estados Y Gobiernos
  • Gobiernos
  • Gobiernos
  • Gobiernos
  • los gobiernos
  • Gobiernos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS