google

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
OBJETIVOS

GENERAL

 Realizar un diagnóstico la empresa Axesat S.A en el ámbito de responsabilidad social empresarial, con la finalidad de identificar elementos que impidan las buenas relaciones con sus stakeholders.

ESPECIFICOS

 Realizar un análisis del sector de la empresa Axesat S.A identificando a su vez las presiones que afectan directamente las funciones de lacompañía.
 Efectuar un diagnostico a la empresa Axesat conforme al ámbito de responsabilidad social empresarial.
 Sugerir planes de acción que mejoren las actividades de la empresa y a su vez las relaciones con sus grupos de interés.
 Identificar los grupos de interés que afectan y se ven afectados por las actividades de la empresa.
 Utilizar los conocimientos herramientas aprendidasdurante la materia “Responsabilidad Social Empresarial”.








ALCANCE

El alcance de este trabajo de campo fue estipulado por el programa “Primeros Pasos en Responsabilidad social” el cual costa de los siguientes puntos: (Universidad Externado de Colombia , 2012)
• Levantamiento de información y preparación de informe que representa el reconocimiento en campo de las prácticas deRSE de la empresa, con un set de estrategias sugeridas (no incluye el diseño, implementación o seguimiento de estas estrategias)
• Cobertura: Local
• No es incluye verificación documental o auditoria














1. CONTEXTO EMPRESARIAL

1.1 Sector
1.1.1 Definición del sector

Según el DANE la empresa Axesat S.A, se encuentra de la Clasificación Industrial InternacionalUniforme (CIIU) en:
• Sección I : Transporte , Almacenamiento y Comunicaciones
• División 64: Correo y Telecomunicaciones
• Grupo 642 -Clase 6422: Servicio de Transmisión de datos a través de redes.

1.1.2 Aporte al PIB

Tabla No 1 Tasa de crecimiento del PIB correspondiente a Servicios de Correo y telecomunicaciones por rama de actividad. Variación anual.


Como se aprecia en lagrafica que se muestra a continuación, el sector de telecomunicaciones el aporte de este sector al PIB nacional del año 2010 fue de 3,17%, aunque el crecimiento fue significativito para crecimiento económico de Colombia, este se ha visto afectado por desaceleración económica que el país tuvo a partir del 2007, en donde el PIB nacional disminuyó en un 53,67%, esto ocasiono que el sector detelecomunicaciones tuviera el mismo comportamiento , es decir un decrecimiento del 49,21%, pero ya a partir del 2009 el PIB nacional tuvo un incremento del 1,48% que ocasiono un acrecentamiento significativo del 197,24%.

Durante el 2009 el sector de “Servicios de correos y telecomunicaciones” tuvo una serie de fluctuaciones a partir del 3 y 4 trimestre en donde aproximadamente decreció en un134,58% , aunque durante ese año este sector tuvo variaciones significativas su contribución al PIB fue del 2,7% , para el 2010 esta contribución se mantiene constante teniendo una disminución en el 4 trimestre.

1.1.3 Sector en Latinoamérica
Grafico No 1. Suscriptores del sector a nivel Latinoamericano

Según el CEPAL uno de los elementos que ha contribuido al crecimiento de este sectordentro del área Latinoamericana es el aumento de precio del servicio de banda ancha, en América Latina aproximadamente el megabyte de banda ancha fija es de 72,8 dólares, los países que registran un mayor precio de su banda ancha es Bolivia y Panamá con un precio al mercado de 300 y 17,7 dólares respectivamente.
En Colombia registró un total de suscripciones para el 2010 fue de 4.384.181 parael internet fijo y móvil, es decir registró un total de 4.384.181 suscriptores a Internet fijo y móvil, correspondiendo 3.073.948 a Internet de banda ancha y 1.310.233 a internet de banda angosta.
1.1.4 Sector en Colombia
El sector de telecomunicaciones Colombiano al 2011 tuvo un crecimiento del 9 % como consecuencia del incremento de usuarios de: (Revista Dinero, 2011)
 Banda Ancha: Según...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • google
  • google
  • Google
  • google
  • google
  • google
  • google
  • Google

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS