grafica
Materia: Grafica
Fo.Ba. Nº 1
Trabajo teórico Nº1
Alumnos: Gómez, Camila – Henriquez, Maira – Otero, Tamara – Ruggiero, Tamara –
Sola, Alejandro – Ulloa, Magali
Fecha: 10/04/2015
Podemos utilizar la palabra diseño para referirnos tanto a un proceso como a un producto. El proceso es la planificación y proyección de una idea. En élse procede a elegir los signos (elementos) que van a constituir el objeto. En lo que confiere al producto, es la materialización de la idea anteriormente planificada ya sea en un boceto, bosquejo o esquema. Es decir que es la idea singularizada y plasmada, en un objeto tangible. Para lograr un buen diseño debemos tener en cuenta ciertos componentes como: el soporte que puede ser bidimensional(ancho y alto) o tridimensional (alto, ancho y profundidad), la composición (que debe realizarse dentro de un campo y tener sentido), la claridad, la síntesis, la iluminación y la prolijidad.
Para artistas como Joan Costa, la definición de diseño también es utilizada para referirnos a una “poderosa herramienta de comunicación”. Ya que, “el diseño sirve para hacer el mundo más inteligible, paramejorar la vida de las personas y para hacer más comprensible nuestro entorno”.
A pesar de las definiciones anteriormente dichas, la gente utiliza la palabra diseño para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
El diseño es una actividad creativa, que ha impulsado la humanización de las tecnologías. Imponiendo un intercambio cultural y económico.Para Frascara, diseñar, implica programar, proyectar y coordinar para luego poder comunicar. Así lograr traducir lo invisible en visible. Para Reswich es una actividad creativa que supone la excelencia de algo nuevo y útil sin existencia previa. Archer opina que es una actividad cuyo fin es la resolución de problemas. Albers sostiene que es una actividad en la que se plantea y organiza, relaciona ycontrola. Los mecanismos utilizados en esta actividad son totalmente opuestos al desorden y al accidente. También sostiene que es una necesidad humana y califica el pensamiento y el hacer humano. Ricard también asocia al diseño como una necesidad humana que puede ser cubierta dando forma a un producto, mensaje o servicio.
El Diseño en su significado más amplio se refiere a una actividadencaminada a la configuración de un objeto. Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "actividad de diseño". Por esto, existen diferentes ramas del diseño. Algunos de ellos son:
- DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Consiste en crear espacios habitables para el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.)
- DISEÑO DE INTERIORES(especialización del DiseñoArquitectónico): se ocupa de realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a necesidades específicas de su utilidad (comercial, habitacional, lúdica, educativa, laboral, etc.)
- DISEÑO INDUSTRIAL: consiste en crear objetos de producción industrial para el uso humano (desde una cuchara hasta la carrocería de un automóvil, muebles, herramientas, artefactos, etc.)
-DISEÑO DEMODA: consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa, zapatos, joyería, etc.)
- DISEÑO TEXTIL: consiste en realizar telas y patrones para la industria textil (estampados, hilados, bordados, fibras, etc.)
- DISEÑO GRÁFICO: consiste en configurar mensajes visuales significantes (logotipos y marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.)
En cuanto alDiseño Gráfico, los campos principales de su actividad son:
- DISEÑO EDITORIAL: todo lo que tiene que ver con la creación de productos impresos, en especial revistas, periódicos y libros.
- DISEÑO CORPORATIVO: todo lo que tiene que ver la creación de logotipos, marcas e identidad visual de compañías, personas, organizaciones y productos.
- DISEÑO DE EXPOSICIONES: todo lo que tiene que ver con...
Regístrate para leer el documento completo.