Grafologia
Técnico Superior en Administración de Recursos Humanos
GRAFOLOGIA CIENTIFICA II
Informe Grafológico realizado sobre el escrito de María Isabel Zulema Romero.
Profesora: Adrián Santello
Alumnas: Camila Pagura
Curso: Primer año, segundo cuatrimestre
Turno: Noche
Fecha de entrega: 20 de noviembre de 2012
“Género Orden”
Zona Destacada
|Izquierda | Derecha | Superior | Media | Inferior |
Hampas | | | | x | |
Jambas | | | | | x |
Puntos | | | x | | |
Trazos Iniciales y Finales | | | | x | x |
Travesaños | | | | x | |
Barras de “T” | | | | | |
Masa Gráfica | | | x | | |
Márgenes | x | | | | |
Inclinación | | x | | | |
Totales | 1 | 1 | 2 | 3 | 2 |
Zona destacada:zona media
Barras de “T” Irregulares
Jambas largas g, f, j y p
Ambiente Gráfico
| Positivo | Negativo |
Legibilidad | x | |
Claridad | | x |
Distribución | x | |
Puntos y aparte | | x |
Márgenes | x | |
Es un Ambiente positivo, pero con reservas. Por lo que podemos definir que esta persona presenta ciertosproblemas de adaptación. Hay choques de zonas al ser sus jambas muy largas.
1) Organización
Dada a la espontaneidad en su trazo y a su cultura gráfica podemos decir que este individuo contiene una letra de tipo “Organizada”. Lo que esto nos demuestra es que tiene un buen nivel de inteligencia, y una amplia capacidad de organización y resolución de problemas.
2) Distribución
Confusa por choques.Distribución entre Letras
Distribución normal o correctamente espaciada.
Distribución entre Palabras
Distribución “Normal con tendencia a concentrada”.
Distribución entre Líneas:
Distribución Concentrada pero confuso por choque de zonas.
3) Legibilidad
Tendencia a semilegible. Por ej. Si saco “inmensamente” del contexto no se entiende. Bien ejecutada.
4) Disposición
Cuidada perocon márgenes irregulares. Colocación irregular de barras. Puntuación mayormente alta, con grado de avance regular.
Margen izquierdo: Levemente Irregular. Pequeño menos de 2.5cm.
Margen derecho: Irregular y amplio, las líneas avanzan y se retraen alternativamente. Dejándonos así ver su ambivalencia en el contacto con la sociedad.
Margen superior: Pequeño, entre 2.5 cm y 0,5 cm. Interpretaciónpsicológica positivo: Extroversión. Facilidad de contacto y de integración. Sentido de la economía (en tiempo, dinero y esfuerzo) Negativo: Escaso sentido estético. Descortesía. Ausencia de mocos. Contacto social defectuoso (confianzudo)
Interpretación psicológica: Conciencia moral, autodominio. Disciplina personal. Respeto por las normas. Sentido común. Predominio del pensamiento lógico. Sentidoestético, buen gusto, puntualidad. Cortesía, sencillez y diferencia en el trato con los demás. Simpatía y espontaneidad.
5) Proporción
Teniendo en cuenta que la altura de las mayúsculas no supera en 3 a la altura promedio de las letras que se encuentran en zona media, pero teniendo también algunas jambas podemos decir entonces que el tipo de letra es “Mixta”.
6) Orientación
Presenta rasgosprogresivos (Inclinación, trazos lanzados, ascenso de líneas), pero también rasgos regresivos (regresión del margen izquierdo, abreacción cerrada) podemos determinar que su orientación es “Mixta”.
7) La Forma
Ejecución:
“Curvilínea”. Esto se puede ver con claridad en los rasgos curvos, el predominio de la curva sobre el ángulo es indicador de sociabilidad y adaptación espontanea al ambiente.Interpretación psicológica: Bondad, simpatía y buen trato. Actitud conciliadora que evita las confrontaciones y los roces. Carácter alegre y optimista.
Coligamento:
Coligamento en “Guirnalda”. Las letras se enlazan entre sí por medio de trazos curvos, en forma de arcos invertidos.
Interpretación psicológica: Facilidad y naturalidad en los contactos. Adaptación a las exigencias del...
Regístrate para leer el documento completo.