Gravimetría

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 25 de enero de 2012
Índice

Resumen…………………………………………………………………. 3

Introducción…………………………………………………………….. 4

Desarrollo

Descripción……………………………………………………………. 5

Aplicaciones…………………………………………………………… 7

Uso en Chile……………………………………………….............. 8

Anexo..………………………………………………………………....... 9

Conclusión…………………………………………………………........ 10

Bibliografía……………………………………………………………….. 11

Resumen

Dentrode los métodos de exploración geofísicos encontramos toda una gama de técnicas muy diversas tanto en costo como en aplicabilidad a cada caso concreto como por ejemplo: métodos eléctricos, métodos electromagnéticos, métodos magnéticos, métodos gravimétricos, entre otros. En este trabajo nos centraremos en este último método: LA GRAVIMETRIA.

La gravitación es la aceleración de un objeto que estácayendo a la superficie. La gravitación normal promedia en la tierra es de 9,80665 (m/s2). Este proceso consiste en la medición de la gravedad terrestre con el propósito de determinar la distribución de la densidad de las rocas bajo la superficie (grandes cuerpos mineralizados pueden aumentar la gravitación en una región determinada), haciendo uso de campos de potencial natural de una maneraanáloga al método magnético y a una serie de métodos que trabajan con propiedades eléctricas. El campo de potencial que se tiene en cuenta se constituye de todos aquellos contribuyentes de las formaciones geológicas. Estos, a su vez, son los constructores de la corteza terrestre, aunque con un cierto límite de profundidad debido al alcance que puede tener el método gravimétrico; este método utilizaun equipo que puede medir diferencias muy finas en la gravedad (El Gravímetro). Estos equipos están conformados por una balanza sensible que sufre las diferencias de la gravedad.

El método gravimétrico fue aplicado inicialmente en la prospección petrolífera en los estados unidos y en el golfo de México con el objetivo de localizar domos de sales, que potencialmente albergan petróleo.Introducción

En este trabajo se realiza el estudio gravimétrico que consiste en la medición de la gravedad terrestre con el propósito de determinar la densidad de las rocas bajo la superficie.

Este método en particular permite hacer uso de los campos de potencial natural, de una manera análoga al método magnético y a una serie de método que trabajan con propiedades eléctricas.

Se incluye ladescripción y aplicaciones que se basan en el método gravimétrico. Se describen, además, las reducciones de los datos gravimétricos que permiten la obtención de los perfiles.

Descripción

La gravimetría se ocupa de la gravedad (la atracción entre masas) en la Tierra y es hoy en día tanto parte de la geodesia como de la geofísica. Mientras que en la disciplina de la geodesia las investigacionesgravimétricas se encargan del estudio de la forma de la Tierra, en geofísica, la gravimetría se enfoca en el estudio de la distribución de masas en el interior del planeta; las desviaciones en el campo gravimétrico en tierra, aire, mar y en el espacio, dan indicios acerca de la distribución de densidades en la Tierra que a su vez sirven tanto para la exploración minera y de hidrocarburos como parala investigación de fenómenos regionales como: la estructura interna de las placas tectónicas y sus bordes, el levantamiento de cordilleras debido al deshielo o la distribución de masas en grandes cuencas sedimentarias en el continente y en los océanos.
Mediante el uso de modernos procesos computacionales, es posible establecer modelos tridimensionales, que expresan de manera cuantitativa, lageometría y las densidades de cuerpos terrestres así como de estructuras de distintas dimensiones. Las diferencias en la gravedad que por lo general tienden a ser muy pequeñas, se miden mediante el uso de instrumentos extremadamente precisos y sensibles llamados gravímetros. Con ellos se puede medir ya sea la gravedad absoluta (mediante péndulos o experimentos de caída libre) o la gravedad relativa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gravimetria
  • gravimetria
  • Gravimetría
  • Gravimetria
  • Gravimetria
  • GRAVIMETRÍA
  • Gravimetria
  • Gravimetría

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS