Gravimetria

Páginas: 4 (754 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014
Campo Gravitatorio de un elipsoide en Revolución
Para poder definir el campo gravitatorio de un elipsoide en revolución se deberá de tomar en cuenta una masa, que en este caso será la masa total dela tierra la cual será definido por el parámetro M y la velocidad angular (ω) de la misma sabiendo que esta es una medida de la velocidad de rotación con la cual la tierra se mueve a medida que estase realiza su movimiento de translación, solamente se ha hecho referencia a los parámetros físicos necesarios pero también es necesario tener presente la forma del objeto o cuerpo en la cual seimplementará los parámetros físicos ya mencionados; la forma a usar será un elipsoide (superficie equipotencial de referencia del potencial normal) donde los parámetros principales para elaboración delmismo es el achatamiento (f) y el semieje mayor (a), al combinar los elementos y parámetros físicos y geométricos ya mencionamos se puede obtener el campo gravitatorio de un elipsoide en revolucióntomando en cuenta que toda la masa de la tierra se encuentra adentro el elipsoide y la superficie elipsoidal o del elipsoide forma una superficie con un potencial constante.

Teorema de Stokes
El teoremade Stokes  es una proposición sobre la integración de formas diferenciales que generaliza varios teoremas del cálculo vectorial. Se nombra así por George Gabriel Stokes (1819-1903.
Es unageneralización del teorema de Green en cuanto que relaciona la integral de un campo vectorial sobre una curva cerrada que es borde de una superficie paramétrica simple con la integral de su rotacional en dichasuperficie.
El teorema de Stokes es de fundamental importancia para la geodesia, ya que nos permite determinar el geoide a partir de los valores de la gravedad observados en la superficie de latierra. Este teorema nos permite definir un campo gravitatorio único en el exterior del cuerpo por medio de 4 parámetros fundamentales

Elipsoide normal como “Figura de aproximación” para el geoide....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gravimetria
  • gravimetria
  • Gravimetría
  • Gravimetria
  • Gravimetria
  • GRAVIMETRÍA
  • Gravimetria
  • Gravimetría

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS