Grupo especial de rescate

Páginas: 18 (4337 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2010
4Corel 12
DR12WNB-0900594-XKL

Programa

Unidad I

* Signos Vitales ( Pulso; Presión Arterial ; Temperatura; Respiración )
* Conceptos
* Definiciones
* Taller

Unidad II

* Valoración de victimas
* Escala de CRAMP
* Taller

Unidad III

* Patologías Cardiacas : Infarto Agudo de Miocardio ( I.A.M ); Insuficiencia Cardiaca ( I. A ); Accidente CerebroVascular (A.C.V )
* Patologías Respiratorias : Disnea; Asma; Bronquitis; Insuficiencia respiratoria.
* Conceptos
* Definiciones
* Taller

Unidad IV

* Politraumatizado ( Esguinces; Fracturas; Contusión )
* Estricación ( retiro de victimas del interior de un vehiculo )
* Conceptos
* Definiciones
* Taller

Unidad V

* Paro Cardio Respiratorio
*Conceptos
* Definiciones
* Resucitación Cardio Pulmonar
* Conceptos
* Definiciones
* Taller

Unidad VI

* Quemado
* Conceptos
* Definiciones
* Clasificación

Unidad VII

* Trige
* Definición
* Conceptos
* Taller

Talleres obligatorios :

* Visita a la Guardia del Hospital de Clínicas (*)
* Practicas de punción venosa (*)
* Visitaal cuartel del G.E.R (Grupo Especia de Rescate ) (*)
* Presentación de las actividades del GER
* Muestra y exhibición de los materiales utilizados por el GER
* Simulacro y practica en conjunto con los integrantes del GER

(*) Fecha a confirmar

Lic. Rubén M. Januszevski



CONTROL DE SIGNOSVITALES

PULSO

El Pulso Arterial es el latido percibido por los dedos al palpar una arteria superficial. Se debe a cambios de tensión y volumen en la arteria ante la llegada de la onda de sangre en cada sístole cardiaca.
Es decir que el Pulso es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, en cada contracción del ventrículo ( Sístole ) izquierdo.
Conocer lascaracterísticas del pulso para auxiliar en la determinación de las condiciones y cambios fisiológicos del paciente.

Equipo :
- Reloj con segundero
- Bolígrafo rojo

Procedimiento :
1.- Colocar al paciente sentado o acostado, apoyar el brazo al que se le va a tomar
el Pulso.

Se coloca de esta forma al paciente para darle comodidad y porque estando de pie puede variar elnumero de pulsaciones.

Factores fisiológicos pueden aumentar la frecuencia del pulso, tales como edad, emociones, esfuerzo muscular, digestión, postura, etc...

2.- Presionar con la yema de los dedos ( índice, medio y anular ) sobre la arteria
escogida.

No utilizar el dedo pulgar ya que su red capilar es muy superficial y sepercibe el pulso de la persona que lo toma.

Varias son las Arterias superficiales que no permiten percibir bien el pulso: Podemos controlar con facilidad los siguientes pulsos :
- Radial
- Temporal
- Pedio
- Femoral
- Carotideo
- Tibial posterior.

3.- Contar las pulsaciones durante un minutoobservando las otras características : ritmo, igualdad, tensión y amplitud.

Estas características son :
* Frecuencia : numero de pulsaciones en un minuto
En los adultos : 60 a 100 por minuto : Normal
Mayor a 100 por minuto : Taquifigmia
Menor a 60 por minuto : Bradifigmia

* Ritmo : intervalo de tiempo entre cada pulsación
Rítmico : cuando losintervalos son iguales
Arrítmico : cuando los intervalos no son iguales

* Amplitud : Es el grado de impulsión de cada onda pulsàtil
Amplio : Cuando la impulsión es amplia.
Pequeño : cuando la impulsión es débil
Normal : cuando la impulsión es medianamente amplia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupo Aereo de Operaciones Especiales Nro. 10
  • G.E.O (Grup Especial d'Operacions)
  • FUNDACION GRUPO DE RESCATES RE HOSPITALARIO
  • Rescate
  • Rescate
  • El rescate
  • rescate
  • rescata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS