Guía De Modelado De Objetos
Guía de Modelado de Objetos
Objetivos
Realizar la abstracción de un conjunto de requerimientos en un diagrama de clases Identificar los objetos y relaciones entre objetos queforman parte de un conjunto de requerimientos. Aplicar los paradigmas de la Programación Orientada a Objetos.
Escenario
Se requiere desarrollar un sistema para automatizar los préstamos de materialimpreso de una biblioteca. El flujo normal de un préstamo involucra al lector, quien realiza la solicitud de uno o varios materiales de lectura, revistas, libros al encargado de la biblioteca. Elencargado registra los datos del lector como número de identificación, nombres teléfono de contacto y dirección y el conjunto de materiales de lectura que solicita, así como la fecha de solicitud y lafecha de entrega. De cada material de lectura se tiene registrado el autor, la fecha de publicación, el título.
Desarrollo
A continuación se describe el proceso que se realizará para modelar elrequerimiento en un esquema de objetos.
1. Para comenzar a diseñar o modelar el sistema lo primero que necesitamos hacer es identificar los
objetos que están involucrados en el mismo juntos con suselementos como atributos y comportamientos (métodos). Para poder identificarlos se utiliza las siguientes especificaciones: • Todo sustantivo es tratado como un objeto, siempre y cuando éste dentro delcontexto del requerimiento solicitado; es decir, pueden existir varios sustantivos dentro de un mismo contexto pero no todos podrían ser importantes. Por ejemplo para nuestro ejemplo se han identificadolos siguientes sustantivos: Lector Encargado Material de Lectura Libro Revista Autor Préstamo
Las características, adjetivos, elementos de un sustantivo son tratados como atributos. Pudiendotenerse como atributos también a objetos; es decir, un objeto puede contener otros objetos. Cabe destacar que cuando se realiza el análisis de los atributos de un objeto pueden aparecer otros objetos...
Regístrate para leer el documento completo.