Marco Conceptual Estados Financieros
Propósito y valor normativo
Este Marco Conceptual establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. El propósito del mismo es:
Ayudar al Consejo del IASC en el desarrollo de futuras Normas Internacionales de Contabilidad, así como en la revisión de las ya existentes.Ayudar al Consejo del IASC a promover la armonización de las regulaciones,normas contables y procedimientos relativos a la presentación de estados financieros, con el fin de suministrar una base para la reducción del número de tratamientos contables alternativos permitidos por las Normas Internacionales de Contabilidad.
Ayudar a los organismos nacionales de normalizacióncontable a la hora de desarrollar sus propias normas.
Ayudar a los elaboradores de los estados financieros al aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad, así como al tratar con materias que no han sido todavía objeto de una Norma Internacional de Contabilidad.
Ayudar a los auditores en el proceso de formarse una opinión sobre si los estados financieros se preparan deconformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad.
Ayudar a los usuarios de los estados financieros en la interpretación contenida en aquéllos estados que hayan sido preparados siguiendo las Normas Internacionales de Contabilidad.
suministrar, a todos aquéllos interesados en la labor del IASC, información acerca de su metodología, de cara a laformulación de las Normas Internacionales de Contabilidad.
Este Marco Conceptual no es una Norma Internacional de Contabilidad, y por tanto no define reglas para ningún tipo particular de medida o presentación. Tampoco tiene poder derogatorio sobre ninguna Norma Internacional de Contabilidad.
Alcance
El Marco Conceptual se refiere a los estados financieros elaborados con propósitos deinformación general (en adelante “estados financieros”), incluyendo en este término los estados financieros consolidados. Tales estados financieros se preparan y presentan al menos anualmente, y se dirigen a cubrir las necesidades comunes de información de una amplia gama de usuarios. Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen el poder de obtener, otra información adicional a la contenida en losestados financieros. Sin embargo, muchos de ellos confían en los estados contables como su principal fuente de información financiera y, por tanto, estos estados deben ser preparados y presentados teniendo en cuenta las necesidades de los citados usuarios.
Usuarios y sus necesidades de información
Entre los usuarios de los estados financieros se encuentran los inversores presentes ypotenciales, los empleados, los prestamistas, los proveedores y otros acreedores comerciales, los clientes, los gobiernos y sus organismos públicos, así como el público en general. Éstos usan los estados financieros para satisfacer algunas de sus variadas necesidades de información. Entre las citadas necesidades se encuentran las siguientes:
(a) Inversionistas. Los suministradores decapital-riesgo y sus asesores están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a proporcionar sus inversiones.
(b) Empleados. Los empleados y los sindicatos están interesados en la información acerca de la estabilidad y rendimiento de sus empleadores.
(c) Prestamistas. Los proveedores de fondos ajenos estáninteresados en la información que les permita determinar si sus préstamos, así como el interés asociado a los mismos, serán pagados al vencimiento.
(d) Proveedores y otros acreedores comerciales. Los proveedores y los demás acreedores comerciales, están interesados en la información que les permita determinar si las cantidades que se les adeudan serán pagadas cuando llegue su vencimiento....
Regístrate para leer el documento completo.