Gu a 20
GUÍA DE TRABAJO 2015
ÁREA/ASIGNATURA:
LENGUA CASTELLANA
SESIÓN 20
TEMA: Literatura Universal
SUBTEMA: Figuras Literarias. Periodos históricos literarios. La épica Clásica. La Lírica. La dramática.
DOCENTE: ROCÍO CHACÓN.
GRADO:11° “FECHA: VIII- 13/015
ESTÁNDAR: Comprende obras literarias y artísticas del siglo XIX.
Comprende los rasgos estilísticos quecaracterizan la obra artística o literaria en relación con su momento histórico, e identifica la función social que esta cumple
COMPETENCIAS:(desempeños esperados)
BÁSICAS: Interpreta, Comunica, Argumenta y Propone.
DISCIPLINARES: Define una temática para la producción de un texto coherente teniendo en cuenta las reglas básicas gramaticales.
Logro actitudinal: Valorar la importancia de lasfiguras literarias en la producción de texto poético.
Logro cognitivo: Conocer características de los diferentes periodos históricos literarios.
Logro expresivo: Identificar en poemas épicos y líricos las figuras literarias.
DESEMPEÑOS ESPERADOS(INDICADORES DE DESEMPEÑO)
Tabla de chequeo (Superior, Alto, Básico, Bajo)
S
A
B
B
*Observa con responsabilidad los videos asignados.
*Aplicael principio de convivencia “aprender a comunicarse”.
*Muestra interés durante el desarrollo de la sesión.
*Escribe anotaciones importantes para ampliar su pre saber.
*Conoce cómo se clasifican las figuras literarias.
* Identifica y utiliza figuras literarias en sus poemas.
*Conoce las características de los diferentes periodos históricos literarios*Identifica las características de los diferentes periodos históricos literarios en textos leídos.
Explica en un ensayo la importancia de los diferentes periodos históricos literarios en sus diferentes épocas: lírico, épico, dramático.
*Realiza aportes significativos en el desarrollo de las diferentes fases de la clase.
RECURSOS: Videos, guía, diccionario, cuaderno. NovelaIlíada u Odisea.
PRESENTACIÓN
La literatura es la disciplina que se aboca al uso estético de la palabra escrita. Los tres grandes géneros en los que se divide la literatura son: el género dramático, que refiere al texto utilizado para representarse mediante actuación; el género lírico, que se orienta al texto sujeto a cadencia y ritmo; y el género narrativo, que tiene como fin principal plasmar unahistoria ficticia sin apelar al uso de versos, utilizando las diferentes figuras literarias.
PRIMERA FASE
TRABAJO EN CASA:
Consulta lo siguiente: https://youtu.be/TQQL5fI12hc. Figuras literarias. Módulo 132-133.
https://youtu.be/2bvaUhM7TLA Géneros literarios.
Y RESPONDE LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS…
¿Cómo se clasifican las figuras literarias?
Enumera figuras de recursos fonéticos.Establece diferencias entre recursos semánticos y sintácticos.
Escribe algunos ejemplos de figuras literarias.
Conceptualiza géneros literarios.
Caracteriza cada uno de los géneros literarios.
Escribe obras y autores correspondiente de cada género.
*Anota tus dudas y preséntalas en la sesión, para que sean aclaradas.
EN EL AULA (tiempo)_____________
Revisión y Evaluación: coevaluación…El monitor del grupo revisa y verifica que sus compañeros de grupo hayan realizado la actividad del pre examen en casa, este debe firmar la guía de cada uno de los miembros del grupo, la docente revisará el pre examen del monitor.
Evaluador: ______________________________________
SEGUNDA FASE (cognitiva)
DEBATE Y SOCIALIZACIÓN(tiempo)________
Se realizarancomentarios acerca de los conceptos analizados en los videos vistos en casa y se socializaran las respuestas y anotaciones de los cuestionamientos realizados.
PLANTEO PROPOSICIONES (tiempo)________
Teniendo en cuenta la temática observada en los videos organiza proposiciones para explicar lo comprendido sobre los géneros históricos literarios y figuras...
Regístrate para leer el documento completo.