Gu a de Buenas Pr cticas para la Elaboraci n de Modelos de Dispersi n Lurralde 2012
PARA LA ELABORACIÓN DE
MODELOS DE DISPERSIÓN
2012
Documento:
Guía
de
Buenas
Prácticas
para
la
elaboración de modelos de dispersión
Fecha de edición:
Junio 2012
Propietario:
Gobierno Vasco. Departamento de Medio
Ambiente,
Agricultura
Planificación
y
Pesca.
Planificación Ambiental
2
Territorial,
Dirección
de
Guía de Buenas Prácticas para la elaboraciónde modelos de dispersión
1.
ALCANCE DE LA EVALUACIÓN...............................................................................7
2.
JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE MODELIZACIÓN SELECCIONADO................11
3.
DATOS DE ENTRADA. ..............................................................................................17
4.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.........................................20
5.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ......................................................................................22
6.
TRANSPARENCIA. ....................................................................................................25
7.
REFERENCIAS............................................................................................................26
8.CATÁLOGOS DE MODELOS EN USO EN EUROPA ..............................................28
ANEXO: LISTADO-RESUMEN DEL CONTENIDO DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN.
............................................................................................................................................29
3
4
Guía de Buenas Prácticas para la elaboración de modelos de dispersión
La Viceconsejería deMedio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente,
Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, con objeto de
agilizar
la
preparación,
ejecución
y
presentación
de
resultados
de
evaluaciones de calidad de aire con modelos de dispersión, ha decidido
publicar esta guía de buenas prácticas para el diseño, ejecución y
comunicación de resultados de estudios de dispersión decontaminantes en la
atmósfera mediante modelos, que ayude a mejorar la realización de dichas
evaluaciones. Se pretende con ello promover el uso de buenas prácticas en la
utilización de modelos de dispersión atmosférica, en línea con actividades
similares en otros países europeos y en la UE en su conjunto.
Esta guía de buenas prácticas se ha elaborado pensando principalmente en
los muchos casos enque se requiere una evaluación detallada de la calidad
del
aire
mediante
modelización
(evaluaciones
de
focos
de
emisión
importantes por intensidad o tipo de emisión), sobre todo para contaminantes
primarios e impactos a escala local y a media distancia.
Esta guía no favorece ni prescribe el uso de sistemas de modelización
específicos, dejando en manos del modelizador la necesariajustificación de la
elección del sistema de modelización a utilizar. El modelo elegido (y la versión
específica utilizada) deberá adecuarse a los objetivos y alcance de la
evaluación, basarse en principios científicos establecidos y aceptados como
estado del arte, y haber sido sometido a procesos de validación y revisión
independiente.
La guía pretende ser una adaptación de las prácticas anteriores a laproblemática particular de las evaluaciones de dispersión en el entorno de la
Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), proporcionando orientaciones
y recomendaciones sobre como:
establecer el alcance de la evaluación;
seleccionar el sistema de modelización a utilizar;
seleccionar y evaluar los datos de entrada necesarios;
5
evaluar la variabilidad e incertidumbres asociadasa los resultados
del proceso de evaluación;
informar y comunicar eficazmente los resultados de la evaluación.
Para la redacción de esta guía se han tenido en cuenta diversos documentos
de referencia publicados hasta la fecha en Europa (referencias 1 a 4), y se ha
analizado la práctica actual en otros países. También se han utilizado
extensamente las referencias (5) y (6), en las que se...
Regístrate para leer el documento completo.