Gu a de estudio de Espa ol
1. Características del cuento Latinoamericano:
Regionalismo, Extranjerismo o Indigenismo.
2. A las palabras propias de una zona geográfica se les llama:Regionalismo.
3. Los términos que provienen de las lenguas que se hablan en latinoamericano antes de la conquista española se conoce como:
Indigenismo.
4. A las palabras tomadas deidiomas extranjeros, se les llama:
Extranjerismo.
5. Cuáles son los países Hispanohablantes en América:
Puerto Rico, Dominicano, Cuba, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, y Bolivia.
6. Cuáles son los países Hispanohablantes en Europa, Oceanía y África:
EspañaFilipinas
Guinea Ecuatorial
7. Ejemplo de un Articulo Argumentativo:
Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de unprejuicio que impera en gran parte de la sociedad.
8. Ejemplo de un Articulo Expositivo:
Nacido Napoleones di Bonaparte (Napoleones o Nebulones en corso), sólo un año después de queFrancia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoleón Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece enun informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Bonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en lacorte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, María Leticia Remolino, la figura fundamental de su niñez
9. Da dos ejemplos de RefringenciasBibliográficas:
Dr. Yudy Marín A la noca. Tel:3094-4805 o 4904.
Taylor, Barbará (2004). Crea tu propia revista. Buenos Aires.
10. Da un ejemplo de Referencia Cruzada:
Visita:www.imss.gob.mx
Regístrate para leer el documento completo.