Guerra de irlanda del norte
El conflicto de Irlanda del Norte (también conocido en inglés como The Troubles o Los Líos) fue un conflicto de gran violencia por el estatus político de Irlanda del Norte, que provocó gran pérdida de vidas humanas durante la segunda mitad del siglo XX. Involucró, por un lado, a la población protestante (mayoría), partidaria de preservar los lazos con la Gran Bretaña,y por otro lado a la población católica (minoría), partidaria de la independencia o bien la integración de la provincia con la República de Irlanda, al sur, país abrumadoramente católico. Ambos bandos recurrieron a las armas, y la provincia se hundió en una espiral de violencia que duró desde fines de los años '60 hasta la firma del Acuerdo de Viernes Santo, el 10 de abril de 1998, que sentó lasbases de un nuevo gobierno, en el cual católicos y protestantes comparten el poder. No obstante, la violencia continuó después de esta fecha y todavía continúa de forma ocasional y a pequeña escala.
Los lios han sido varias veces descritos como terrorismo, conflicto étnico ,una guerra de guerrillas, un conflicto de baja intensidad e, incluso, una guerra civil. La violencia del conflicto sobrepasóen muchas ocasiones las fronteras de Irlanda del Norte, extendiéndose hacia la República de Irlanda y el Reino Unido. Si bien el conflicto nunca fue una guerra declarada, la gran cantidad de bajas sufridas por las fuerzas militares británicas (725 muertos y miles de heridos), los recursos empleados por el gobierno británico durante más de 25 años, la destrucción causada en muchas ciudades ypueblos de Irlanda del Norte e Inglaterra y el complejo arsenal usado por los grupos paramilitares hacen pensar que el conflicto fue realmente una guerra.
Antecedentes del conflicto:
El conflicto tiene un origen netamente religioso y la evangelización del pueblo celta es el comienzo.
Los celtas eran un pueblo de origen indoeuropeo que antes del siglo V a. C. comenzó a desplazarse hacia el Este deEuropa dominando y ocupando el centro y norte europeo, desde la cuenca del Danubio, hasta Francia, España, y poco después Gran Bretaña e Irlanda. El mundo celta era un mundo mágico. Vivían la magia no como un aspecto religioso separado de los hechos cotidianos, sino que aún los sucesos diarios habituales formaban un todo, eran parte de la magia. Todos los elementos del mundo natural, ríos,arroyos, pájaros y otros animales y muy especialmente los árboles eran ni más ni menos que espíritus especiales o deidades de diferente importancia a los que frecuentemente se dedicaban ofrendas votivas.
El cristianismo había llegado a Britania en tiempos del dominio romano. En el siglo V d.c., Irlanda fue convertida por san Patricio y otros misioneros. Después, el cristianismo se estableció en Escocia,principalmente a través de la fundación de Iona por san Columba. Por lo tanto, la fe cristiana fue llevada a las tribus británicas del noroeste escocés, cuyos miembros eran conocidos como pictos, y a los británicos de Northumbria. La cultura del mundo celta experimentó un gran florecimiento en los siglos VII y VIII, en el cual la Iglesia jugó un papel central patrocinando las artes, la esculturay la ilustración de manuscritos(anexo 3). La literatura vernácula también fue cultivada de forma más extensa que en otros lugares de Europa. Los eruditos celtas destacaban como misioneros y profesores en el continente.
En el siglo XVI el Rey de Inglaterra, Enrique VIII (anexo4), pidió al Papa Clemente VIII, la anulación del matrimonio con su legítima esposa, Catalina de Aragón, para casarse conAna Bolena. El Papa rehusó, fiel al mandato de Cristo: "Lo que Dios unió, no lo separe el hombre" (Mc 10,9). El rey, obstinado en su propósito de divorcio, en el año 1534 forzó la separación de la iglesia en Inglaterra de la comunión con Roma. Se declaró a sí mismo como único y supremo jefe de la iglesia inglesa. Ese fue el comienzo del anglicanismo.
Los irlandeses resistieron a esta nueva...
Regístrate para leer el documento completo.