Guerra De Malvinas Y Los A Os Previos

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Guerra de Malvinas y los años previos

Sucesos previos a la ocupación de las Islas: Situación económica, política y social de nuestro país.
A comienzos de la década de 1980, a medida que la situación económica se deterioraba y crecían las críticas de los organismos de Derechos Humanos (Madres de Plaza de Mayo, entre otros), el gobierno militar perdía vigor.
En ese contexto, el sector máscombativo de los trabajadores solidificó su oposición a la dictadura. El 30 de Marzo de 1982, miles de trabajadores se concentraron en la Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno, quien respondió con una gran represión.
También el Rock Nacional fue un importante espacio de expresión y resistencia entre muchos jóvenes que lo escuchaban en reuniones privadas o en pequeños escenarios aún con laprohibición impuesta por el gobierno.
El humor político se constituyó como una buena estrategia de oposición y denuncia de la dictadura.
Desde 1981 el gobierno militar comenzó a sufrir una profunda crisis que se vio reflejada en los sucesivos cambios de los integrantes de la Junta Militar (Jorge Rafael Videla hasta 29/3/81, Roberto Eduardo Viola hasta 11/12/81, Carlos Alberto Lacoste hasta22/12/81, Leopoldo Fortunato Galtieri desde 22/12/81).
Ese mismo año, los partidos políticos comenzaron a reorganizarse en la oposición y constituyeron un frente conocido como la Multipartidaria. Formaron parte de ella la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista, entre otros, exigiendo un proceso de apertura política.
En un intento por conseguir apoyo de la sociedad, el 2 de Abril de 1982, elgobierno, encabezado por el General Galtieri, anunció que las Fuerzas Militares Argentinas habían desembarcado y recuperado las Islas Malvinas, ocupadas por los Ingleses desde 1833. Cabe destacar que, cuando Galtieri asumió la presidencia, ya tenía la idea de recuperar las Islas.
El 2 de Marzo de 1982, Galtieri informó al General Menéndez, Jefe de Operaciones del Estado Mayor, que iba a ser elfuturo gobernador de las Islas Malvinas, diciéndole que “gobernar las Islas es una pavada”. Galtieri pensaba de esta manera porque consideraba que Gran Bretaña no reaccionaría militarmente, sino que lo haría ante los foros internacionales. También consideraba que los Estados Unidos no apoyarían a Gran Bretaña en caso de un conflicto bélico. A cambio de los pocos riesgos que significaba ocupar lasIslas, Galtieri creía que la iniciativa de recuperación le iba a dar el apoyo popular que necesitaba para una salida electoral impostergable.
Guerra de Malvinas: Gestación, desarrollo y conclusión.
El 19 de Marzo de 1982 comenzó a desarrollarse el primer tramo público de la confrontación. Ese día desembarcaron en la Isla San Pedro, en las Georgias del Sur, operarios de una empresa argentina,transportados por un buque de la Armada, para desmantelar viejas instalaciones balleneras. Al finalizar izaron una bandera nacional. El gobierno de Margaret Thatcher (primera Ministra Inglesa), al tomar conocimiento de la presencia de “intrusos” envió el 22 de Marzo una nota a Buenos Aires con tono amenazador, anunciando que enviaría el buque de guerra Endurance desde Port Stanley para retirarlos.Además ordenó a tres submarinos atómicos ubicados en otras bases inglesas que se dirigieran al Atlántico Sur.
Este incidente fue un excelente pretexto para acelerar los planes de la Junta Militar.
El 26 de Marzo se ordenó la movilización de las Fuerzas previstas para la ocupación de Port Stanley, y el 28 la Flota de Mar al mando del Contraalmirante Gualter Allara, zarpó de Puerto Belgrano. Cuatro díasantes, efectivos especiales al mando del Teniente de Navío Astiz, desembarcaron en las Georgias del Sur para apoyar a los obreros de las instalaciones balleneras que iban a ser evacuados por los ingleses.
En la noche del 1 al 2 de Abril, mientras las naves argentinas iban hacia Port Stanley, el presidente de los Estados Unidos advirtió telefónicamente a Galtieri que, ante un ataque argentino,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra De Malvinas
  • Las guerras malvinas
  • la guerra de las Malvinas
  • guerra de las malvinas
  • Guerra de las Malvinas
  • Guerra de las malvinas
  • la guerra de las malvinas
  • Guerra de las Malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS