Guia 27
PARTE A: CONCEPTUALIZACIONES
1. ¿Que son las Inversiones? Escriba un concepto desde:
a) el punto de vista contable: se habla inversiones en activo fijo y en activo circulante. La inversión en circulante se refiere a las partidas que componen o integran el Fondo de Maniobra, que como se sabe, financian el ciclo de explotación de la empresa.
b) desde el punto de vistaeconómico:
- Un punto de vista estricto, según el cual el bien en el que se materializa la inversión debe pertenecer al grupo que configura el activo fijo y tener una aplicación concreta en el proceso productivo de la empresa y una vinculación a la misma durante un periodo a medio o largo plazo.
-Desde un punto de vista amplio, se entiende por inversión cualquier gastoefectuado por la empresa para la adquisición de elementos del activo fijo o del activo circulante. De este modo, la inversión en sentido amplio equivale a cualquier destino dado a los medios financieros y comprende tanto el pago de deudas y gastos y la adquisición de primeras materias como la compra de bienes de equipo y de instalaciones.
c) desde el punto de vista financiero: En el medioempresarial la inversión es la acción adquirir ciertos bienes o activos financieros con el animo de obtener ingresos, rentas o ganancias a lo largo del tiempo.
Desde un punto de vista mas profundo, la inversión es toda materialización de formas financieras en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo a nivel empresarial o personal.
2. ¿Cómo se clasifican las inversiones? Elabore uncuadro sinóptico de clasificación lo más amplio posible, teniendo en cuenta diferentes criterios.
TIPO DE INVERSION | DEFINICION |
Autónomas: |
A Largo Plazo | Dependen del aumento de la población y de las innovaciones tecnológicas. Por lo general son obras de infraestructura (carreteras, caminos, puertos, presas, etc.). En el largo plazo es difícil prever, pues no Depende del interés no decambio en los ingresos de los consumidores. Las Realizan los sectores privado y público. |
Inducidas: |
Corto Plazo | Se da en el corto plazo cuando hay variaciones en ingreso nacional. Es más fácil de prever pues es una reacción al ingreso y al consumo. Se realiza en activos fijos (bienes de producción) como en existencias (bienes de consumo). |
3. Elabore una tabla o cuadro que contenga lalista de los distintos títulos, instrumentos, recursos o medios que representan o son Inversiones. Haga una breve descripción de cada uno de ellos.
TIPO DE TITULO | DESCRIPCION |
Bonos | en sentido financiero, consiste en un título de deuda que puede emitir el Estado (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, etc.), empresas privadas (industriales, comerciales o de servicios) oinstituciones supranacionales (corporaciones de fomento, bancos regionales). Estas herramientas pueden tener renta de carácter fijo o variable y permiten que el emisor consiga fondos de manera directa del mercado.
|
Cuotas o partes de interés social | Se llaman partes de interés social, los aportes de los socios gestores o colectivos, tanto en las sociedades colectivas como en las Sociedades EnComandita Simple, y corresponde a una alícuota del capital social, en otras palabras es una fracción del capital, cuando en el momento de constituir la sociedad el total de las inversiones que requiere el proyecto, se divide por el valor nominal de la parte de interés y se determina en cuántas partes se dividirá el capital social. |
Acciones | Una acción es la parte alícuota del capitalsocial de una sociedad anónima. Cabe resaltar que poseer acciones de una compañía confiere legitimidad al accionista para exigir sus derechos, pero a su vez para cumplir con sus obligaciones. |
cedulas | Es un titulo publico, denominado de "bajo riesgo", "de primer orden" o "Aaa".
Es una inversión en bonos emitidos por el estado nacional a través de su banco central |
Certificados | Son títulos...
Regístrate para leer el documento completo.