guia 5
GUÍA NÚMERO CINCO
ÁREA: SOCIALES GRADO 10
DOCENTE: MAG. CÉSAR AUGUSTO VARGAS B.
Nombre: _______________________________ Grado: _____________ Fecha: ____________________
LA GUERRA FRIA
Luego de la Segunda Guerra Mundial se presentó un enfrentamiento global entre dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.
Como ambas poseían armas nucleares, esta rivalidad no desencadenó unaconfrontación directa entre los dos países y sí una política de amenazas y disuasión en la que la diplomacia jugó un papel importante para mantener la paz. Sin embargo, se desarrolló una serie de confl ictos localizados en diferentes partes del mundo, en los cuales las superpotencias actuaron de manera indirecta colaborando con sus respectivos bandos.
LA DOCTRINA TRUMAN Y EL PLAN MARSHALL
En 1946,Winston Churchill denunció, en un famoso discurso, que Europa oriental se encontraba envuelto por una Cortina de Acero, controlada por los soviéticos. Así, describía la creciente infl uencia soviética sobre los países de Europa Oriental y el temor a un expansionismo de este país hacia el sur y occidente del continente. En este mismo año, la Unión Soviética apoyaba a las fuerzas comunistas de Greciay Turquía.
En 1947, el presidente estadounidense Truman manifestó su apoyó a los partidos defensores de la democracia y extendió su ayuda a todos los anticomunistas en cualquier parte del mundo. Esta estrategia se conoció como política de contención o Doctrina Truman. Este apoyo político también comprendió la colaboración económica.
En junio de 1947, los estadounidenses propusieron el PlanMarshall, que era un programa de ayuda para reconstruir las economías europeas destruidas por la guerra. La URSS rechazó este proyecto y obligó a los países de Europa oriental a hacer lo mismo.
LA DOCTRINA JDANOV Y EL KOMINFORM
La respuesta soviética a la Doctrina Truman y al Plan Marshall no se hizo esperar. En septiembre de 1947, se creó la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreroso Kominform que tenía como objetivo reunir a los partidos comunistas de los países de las zonas bajo influencia soviética, como Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania. El funcionamiento de la Kominform se fundamentaba en el intercambio de información, la coordinación de acciones y la colaboración entre los partidos comunistas.
Al tiempo, el ideólogo soviético Andrei Jdanov enunciólos principios de la política exterior soviética, la cual se conoció como Doctrina Jdanov. Esta señalaba que la URSS defendería a los países que quisieran liberarse de la influencia de los Estados Unidos. Al igual que Churchill, Jdanov concordó en señalar la bipolaridad del mundo, dirigida por los Estados Unidos y la Unión Soviética.
LOS BLOQUES OCCIDENTAL Y ORIENTAL
Tras la crisis de 1946 y 1947,el mundo quedó dividido en dos bloques: el occidental y el oriental. Mientras que el bloque occidental se caracterizó por sustentar una economía capitalista y apoyar un gobierno democrático liberal, el oriental se identificó por su economía estatalizada y dirigida por dictaduras comunistas.
EL BLOQUE OCCIDENTAL
La política exterior de los Estados Unidos durante la Guerra Fría estaba orientada aimpedir el triunfo del comunismo más allá del área de influencia soviética en Europa.
Para ello, implementó una serie de alianzas militares y defendió sus propios sistemas políticos y económicos.
Alianzas militares. En Europa occidental, se creó una organización militar: la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN en 1949. Fuera de Europa firmaron el Tratado de Río de Janeiro conAmérica Latina en 1947; la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO) con los países del Lejano Oriente en 1954; y el Pacto de Bagdad con los países del Oriente Medio en 1955.
Sistema político. Estados Unidos favoreció la adopción de sistemas democráticos dentro de su bloque. La democracia se implantó en los países de Europa occidental que habían participado en la Segunda Guerra Mundial y...
Regístrate para leer el documento completo.