guia colaborativo 2

Páginas: 6 (1449 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Protocolo de prácticas de la Escuela –

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA

Guía del Trabajo Colaborativo 2
Nombre del Curso: Microbiología del Suelo

Sonia Esperanza Aguirre Forero

Fecha: 2014. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Protocolo de prácticas de la Escuela –

I – ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

1. IDENTIFICACION

Nombre de curso

Microbiología del suelo

Código de curso

303019

Nombre del director de curso Sonia Esperanza Aguirre Forero
CEAD al que pertenece

Santa Marta.Contacto del director

Sonia.aguirre@unad.co. Telf. 3004690906.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividad 1. Fundamentación
biogeoquímicos.

científica.

Microbiota

del

suelo

y

ciclos

Realizará una revisión bibliográfica acerca de la manera en que los
microorganismos intervienen en cada uno de los ciclos biogeoquímicos facilitando
el ciclaje de nutrientes.
Deberá leer ycomprender los artículos disponibles en el foro:
Ciclos biogeoquímicos
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo
04/tema05/01_04_05.htm
Evolución ácidos húmicos
Efecto fertilidad del suelo
Salud del suelo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Protocolo de prácticas de la Escuela –Actividad 2. Análisis de artículos de investigación
Analizará los artículos científicos y tratara de dar respuesta a los siguientes interrogantes:
-¿Por qué se considera que la materia viva es la causante de los mayores cambios
geoquímicos en el planeta? Explique clara y brevemente.
- Como y en qué forma las plantas y los microorganismos fijan C? Cuál es la
consecuencia de ese proceso ysu importancia? Como se interconectan en el ciclo del C,
las dimensiones física, química y biológica? Que ocurre al perturbar los ecosistemas
terrestres, acuáticos y marinos, en relación a la captura de CO2?
-En el ciclo del C, cuales son los productos del metabolismo aeróbico y cuáles del
anaeróbico?
Cuáles son los principales compuestos inorgánicos que se constituyen en sumideros más
omenos permanentes de C en el suelo y los fondos marinos? Cuál es la importancia de
los ácidos orgánicos y el CO2 que se forman en el ciclo en el ciclaje de otros nutrientes?

-Cuales son los factores que desequilibran el ciclo del C provocando que sea mayor la
tasa de emisión de C a la atmosfera que la de retención y fijación en forma de biomasa o
rocas?
-Puede la calidad del agua percolada serun indicativo de cómo se suceden los ciclos
biogeoquímicos? Por qué?
-Cuales son las fuentes abióticas de elementos? como llegan a hacer parte de la biomasa
del ecosistema? Que relaciones ecosistémicas mantienen en funcionamiento los ciclos y
que consecuencias trae el que se creen desbalances en su funcionamiento?
Cuáles podrían ser los indicadores de desbalance ecológico para cada uno de losciclos
biogeoquímicos?
-Que papel cumplen las plantas y los animales en la transformación el N, C, MOS? cuales
son los subproductos inorgánicos producto del metabolismo vegetal y animal del N?
Cuanta energía requiere la naturaleza para generar una molécula de UREA?
Cuantaenergía fósil requiere la industria para producir la misma molécula de Urea?
Que implicaciones tiene esto sobre lasostenibilidad de los agroecosistemas?
-En la dinámica de mineralización de la materia orgánica, como se diferencian las
huminas, los ácidos húmicos y los ácidos fùlvicos?, que importancia tienen el tipo de
vegetación y el clima sobre la formación de ácidos húmicos? Dentro de las fracciones de
ácidos húmicos, cada compuesto tiene funciones diferentes: Que moléculas húmicas dan

UNIVERSIDAD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia De Actividades Trabajo Colaborativo No. 1 2011 2
  • GUIA Y RUBRICA TRABAJO COLABORATIVO 1 2015 2 16 2
  • Guia De Trabajo Colaborativo 2
  • guia trabajo colaborativo 2
  • Colaborativo 2
  • colaborativo 2
  • Colaborativo 2
  • colaborativo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS